El Economista - Ecobolsa

El bono de EEUU a 10 años presenta una nueva oportunida­d en el 4,3%

- Por S. M. F.

La sesión del viernes contó con el vencimient­o de contratos de derivados por un importe superior a los 5.300 millones de dólares que afectó tanto al mercado de renta variable como al de deuda. Sin embargo, la reunión que se avecina de la Reserva Federal de Estados Unidos volvió a cotizar en el mercado de bonos soberanos. La referencia a diez años para Estados Unidos alcanza de nuevo una rentabilid­ad del 4,3%.

El rendimient­o de la deuda soberana de Estados Unidos repunta 25 puntos básicos esta semana y más de 50 puntos respecto al primero de enero. Es decir, el mercado refleja de nuevo mayor aversión al riesgo. Lo cierto es que el consenso del mercado sigue barajando que el primer recorte de tipos de interés en el país se anunciará en la reunión de junio, aunque la probabilid­ad de que eso ocurra ha caído a casi el 50%.

Esto podría abrir la puerta a que la Reserva Federal retrasase el inicio de su flexibiliz­ación monetaria al mes de julio. “Como la Reserva Federal hasta ahora ha respaldado los precios de mercado actuales de tres recortes a partir de junio, los inversores siguen viendo el vaso medio lleno en la narrativa del

EL BONO ALEMÁN A DIEZ AÑOS SUPERA EL 2,4% MIENTRAS LA DEUDA ESPAÑOLA ALCANZA EL 3,2% DE RENTABILID­AD

aterrizaje suave”, explicaron desde Barclays.

Por extensión, el resto de bonos soberanos con vencimient­os a diez años replicaron el incremento de retornos en la semana. El bono alemán supera el 2,4%, la deuda española a diez años escala por encima del 3,2% y el gilt británico roza el 4,1%.

Ahora bien, no se han publicado datos macreoecon­ómicos que hayan forzado a la baja las revisiones de crecimient­o en las principale­s economías del mundo ni aumenta de manera significat­iva las probabilid­ades de recesión. De esta manera, a medida que se vaya acercando junio, fecha a partir de la cual también se prevé que el BCE comience a bajar tipos de interés, la rentabilid­ad de la deuda tenderá a la baja. Y, por contra, los precios apuntarán al alza.

A priori, no se espera rally de los bonos soberanos como el visto desde octubre del año pasado a enero de 2024 (dejó ganancias del 8% para los inversores en el bono de EEUU a diez años en ese periodo) pero la previsible caída de retornos puede ser una segunda oportunida­d. Todo ello mientras la inflación no vuelva a dispararse y provoque una política más restrictiv­a por más tiempo por parte de los grandes bancos centrales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain