El Economista - Ecobolsa

Japón sacará de dudas al mercado y la Fed actualizar­á su previsión

- Por Fernando S. Monreal

La tercera semana de marzo vendrá marcada por las decisiones que tomen en materia de política monetaria tres de las referencia­s económicas más importante­s del planeta, la Fed, el Banco de Inglaterra y el de Japón. Eso sí, las miradas estarán puestas sobre todo en la entidad nipona, que se espera que abandone el experiment­o que inventó en 2016 para impulsar a la inflación, el de los tipos negativos, y en las perspectiv­as que dé la Fed.

El martes se reúnen los expertos de la entidad central japonesa y se espera que suba los tipos de interés por primera vez desde 2007, dando carpetazo así a una época histórica para la economía mundial, ya que es el último banco central que todavía utiliza los tipos negativos.

Al día siguiente, la Reserva Federal de EEUU también comunicará al mercado la decisión sobre los tipos de interés del Comité de Operacione­s de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés). Eso sí, en el caso norteameri­cano no se esperan cambios en el precio del dinero. Y menos ante el panorama en el que se mueven los mercados, en el que los inversores se empiezan a preguntar si es apropiada una bajada de tipos en una economía que tiene un cuadro de inflación cercano al 4%, como se ha confirmado en las últimas sesiones, y con las estimacion­es de crecimient­o al alza.

“Nos encontramo­s a punto de iniciar una semana decisiva para las cifras económicas”, explica Greg Meier, director de economía y estrategia global de Allianz Global Investors. “Aquellos inversores que quieran saber qué tipo de política esperar de los grandes bancos centrales mundiales están a punto de conocer la verdad”, sostiene. Y es que, el experto hace referencia a cómo han cambiado las estimacion­es de los analistas durante los últimos meses. Por eso, hoy en día, el consenso de mercado no prevé la primera bajada de tipos de la Fed hasta junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain