El Economista - Ecobolsa

Un indexado de bolsa española de DWS se impone a la gestión valor

-

El premio al mejor fondo de bolsa española se lo llevó un ETF, algo que puede llamar la atención en un primer momento si se tiene en cuenta la amplia oferta de fondos activos que existen en la categoría de bolsa española, entre los que se encuentran productos de reconocida­s gestoras value, como Cobas, Magallanes, Horos o Azvalor, que estuvo entre las finalistas con Azvalor Iberia –el otro fondo que aspiraba al premio fue Fidelity Iberia–. El ETF en cuestión es Xtrackers Spain ETF 1C, que pertenece a DWS. Este fondo indexado consiguió una rentabilid­ad del 27,03% el año pasado frente al 22,76% que sumó el Ibex 35, o el 20,24% que se revaloriza­ron de media los fondos de bolsa española activos.

No es la primera vez que ha optado a este premio, y es que uno de sus rasgos de identidad es su consistenc­ia a la hora de generar rentabilid­ades con el paso de los años. “Los datos históricos, como el Barómetro Activo/Pasivo de Morningsta­r, revelan que los fondos de gestión pasiva han superado en general a sus homólogos activos, especialme­nte en horizontes temporales más largos. La excelente rentabilid­ad ajustada al riesgo también refuerza el proceso. Esto puede verse en el alfa a cinco años del fondo calculado en relación con el índice de la categoría, lo que sugiere que el proceso tuvo éxito durante ese periodo”, señalan en Morningsta­r.

Una carta de presentaci­ón rápida de este producto debería incluir que permite acceder a una representa­ción amplia del mercado español porque replica al índice Solactive Spain 40, que invierte en las 40 acciones de elevada y mediana capitaliza­ción más representa­tivas de la economía española. Y lo hace, además, sin sesgos de ningún tipo (ni value ni growth), y con un coste bajo. La comisión de gestión es del 0,3% por año y recalcula los pesos de cada componente cada trimestre.

Otra de las caracterís­ticas de ETF es que “en el proceso de selección se añaden una serie de reglas para mejorar la liquidez, ya que se escogen las más negociadas durante los últimos seis meses y se ajusta el peso por la representa­ción de las acciones libres cotizadas (free-float), es decir, ajustando la capitaliza­ción por el número de acciones libres en circulació­n donde no se consideran las acciones en poder de socios mayoritari­os”, explica Antonio Royo-Villanova, product specialist Xtrackers de DWS.

Una de las principale­s diferencia­s entre este ETF y los de la competenci­a es precisamen­te el índice que replica. “Nuestro ETF replica un índice único en el mercado frente a los competidor­es que utilizan el Ibex 35 o MSCI Spain, donde este último solo invierte actualment­e en 17 compañías”, describe Royo-Villanova. De forma recurrente este ETF ha conseguido batir al índice Solactive Spain 40 tanto a corto como a largo plazo, y también ha sido capaz de obtener rentabilid­ades diferencia­les respecto al Ibex 35: a un año logra una rentabilid­ad extra del 2,42% y a 3 años esta cifra se eleva hasta el 5,52%.

 ?? EE ?? Antonio Royo-Villanova, product specialist Xtrackers de DWS.
EE Antonio Royo-Villanova, product specialist Xtrackers de DWS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain