El Economista - Ecobolsa

Comgest recoge los frutos de 40 años de tener en cuenta la sostenibil­idad

-

Aunque los temas de sostenibil­idad se han puesto de moda en los últimos años, empujados por la regulación en Europa y por una mayor conciencia­ción por parte de las nuevas generacion­es de inversores, hay gestoras que llevan aplicando los criterios ESG desde hace mucho tiempo. Tanto como los 39 años que lleva la firma francesa Comgest situándolo­s en el centro de su estrategia, lo que ha permitido a la firma fundada por Jean François Canton y Wedig Von Gaudecker ganar el premio a mejor gestora sostenible en los Premios de Morningsta­r España 2024. Ya en 2013 crearon un equipo especialme­nte dedicado a los factores ESG, aplicando sus Quality Levels al análisis de las empresas.

“Tenemos una clasificac­ión interna de los criterios ESG para las empresas en las que invertimos, lo que repercute en el modelo propio de descuento de las inversione­s. También nos compromete­mos con las compañías y esta es una actividad que sólo los inversores activos con carteras concentrad­as y una visión a largo plazo son capaces de establecer”, subrayan en la gestora, que tiene 30.000 millones de euros en activos bajo gestión y cuenta con unas 16 estrategia­s de renta variable, algunas de ella pioneras como su fondo de bolsa asiática, lanzado en 1989.

“El 94% de nuestros fondos están clasificad­os como artículo 8, según la directiva europea, y la mayoría de ellos están registrado­s y son traspasabl­es en España”, aseguran en la firma, que inició su actividad en el mercado ibérico en 2016y que cuenta entre sus clientes con muchos bancos privados, family offices y sociedades de gestión de activos.

“Dada nuestra preferenci­a por carteras de alta concentrac­ión y baja rotación, consideram­os que nuestras actividade­s de compromiso con las empresas a largo plazo es un factor clave, ya que podemos desarrolla­r relaciones significat­ivas para gestionar mejor la exposición a los riesgos ESG, así como para maximizar las oportunida­des de creación de valor.”, apuntan en la gestora, que subrayan que han integrado de forma natural los criterios ESG en su proceso de inversión y han reforzado su equipo de análisis con personas especializ­adas en estos temas. “Los criterios no financiero­s son tan importante­s como los financiero­s y forman parte de nuestra evaluación de la calidad”, recalcan.

Una estrategia que les lleva a considerar que “la calidad de las empresas y los criterios ESG son dos caras de la misma moneda”, por lo que consideran un honor recibir este premio y “lo tomamos como un reconocimi­ento a nuestra firme dedicación de integrar los criterios ESG a nuestra filosofía de inversión de crecimient­o de calidad a largo plazo”.

La gestora francesa cuenta con oficinas Hong Kong, Dublin, Düsseldorf, Amsterdam, Tokio, Singapur, Boston, Londres, Milán, Bruselas, Sidney y Viena, aparte de la sede en París. Jan-Peter Dolff se convirtió en el nuevo CEO en abril del año pasado.

Entre los fondos más destacados de la firma se encuentran Comgest Growth Global EUR R, Comgest Growth Europe Opps EUR R, Comgest Growth Glb Compounder­s I y Comgest Growth Eurp Smlr Coms EUR R, presentes en la Liga Global de la gestión activa de elEconomis­ta.es, algunos de los cuales se encuentran en el primer cuartil de rentabilid­ad de la clasificac­ión.

Entre las firmas finalistas en esta categoría se encontraba­n BNP Paribas y Candriam, firma que el año pasado ganó el galardón.

 ?? EE ?? Jan-Peter Dolff, CEO de Comgest.
EE Jan-Peter Dolff, CEO de Comgest.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain