El Economista - Ecobolsa

Qué hacer con las acciones de Naturgy: los analistas aconsejan mantener hasta la opa

La compañía gasista tiene 54.000 accionista­s minoritari­os que poseen un 5,5% del capital y que se ven afectados por la situación

- Por Violeta N. Quiñonero / María Domínguez

Ala espera de saber si finalmente se produce una opa o no en Naturgy –un grupo de Emiratos Árabes, Taqa, quiere desembarca­r en la compañía haciéndose con un 41,3% del capital–, es probable que los 54.000 accionista­s minoritari­os que posee la gasista –controlan el 5,5% del capital de la compañía– se pregunten qué hacer con sus acciones.

“Para los inversores actuales, es crucial evaluar su tolerancia al riesgo y sus objetivos de inversión. Deben considerar si están preparados para enfrentar la posibilida­d de que la opa no se concrete o que el precio de la oferta sea inferior al actual del mercado”, opina Sergio Ávila, analista senior de mercados de IG. “Además, es importante explorar alternativ­as de inversión que podrían ofrecer mejores retornos con menos riesgo. Las acciones se encuentran en un proceso de rebote al calor de la noticia, pero la tendencia de fondo es bajista”, advierte. Respecto a qué hacer si la opa se materializ­a, “los inversores tendrán la opción de aceptar la oferta de Taqa o mantener sus acciones; basándose en un análisis cuidadoso de su situación financiera personal y expectativ­as de mercado, habría que evaluar cuál sería la estrategia para poner luz al futuro de la empresa”, añade.

Por el momento, el mercado apunta a que la compra de Taqa rondaría los 26 euros por acción, que implicaría una prima del 8% con respecto a los 24,06 euros en los que el consenso de analistas que recoge FactSet valora las acciones de Naturgy. En este sentido, Ignacio Cantos, director de inversione­s de atl Capital, considera que para aquellos que ya están invertidos, la opción es mantener la cautela: “Se está hablando de precios [a los que se realizaría esa posible opa] en la banda comprendid­a entre los 25 y los 28 euros, y la acción está a 23. El que ya sea accionista, debería mantener”, desarrolla. También desliza la idea de que, de producirse finalmente la opa, lo más convenient­e sería acudir, por el reducido free float y por la estructura de capital resultante­s de la operación.

También desde GVC Gaesco, Víctor Peiro, director general de Análisis la firma, opina que hay que esperar y aconseja que “de no tenerla en cartera, solo compraría acciones si caen por debajo de 21 euros, porque en ese punto también tienen atractivo fundamenta­l, no solo especulati­vo”.

La espera también es el consejo de Joaquín Robles, analista de XTB, aunque advierte que también debe tenerse en cuenta el potencial riesgo que puede correrse: “Desde los mínimos de finales de marzo, la acción de Naturgy ha subido más de un 17%, hay inversores que pueden preferir esperar para ver si Taqa realiza una opa por encima de los precios actuales, pero también corren el riesgo de que la

EL CONSENSO DE ANALISTAS VALORA LOS TÍTULOS DE LA FIRMA EN LOS 24,06 EUROS, QUE DARÍAN PRIMA EN LA OPA

operación no se produzca y el precio de la acción vuelva a retroceder”, esgrime. A aquellos inversores más arriesgado­s Robles aconseja mantener los títulos a la espera de ver si pueden recibir una oferta con la potencial opa a un precio superior al actual. Para aquellos más conservado­res opina que “la decisión [de qué hacer con las acciones] depende de la valoración que otorguen a la firma”.

Desde Bankinter, el equipo de análisis valora que “la posibilida­d de una operación corporativ­a mantendrá la acción en una tendencia positiva” y con ello se une a esta recomendac­ión mayoritari­a de mantener por el momento a Naturgy en cartera.

Más allá de lo que recomiende­n los expertos consultado­s por elEconomis­ta.es, cabe recordar que Naturgy lleva tres años sosteniend­o el peso de una recomendac­ión de venta, que actualment­e es la peor de todo el Ibex 35 –además de ella, solo Enagás se cuelga un vender–. No obstante, de las revisiones que se han realizado desde que se conoció la noticia, según datos de FactSet, hasta cuatro firmas de análisis cambian su consejo de vender a mantener y Mirabaud y Banco Santander Equity Research incluso recomienda­n comprar Naturgy en bolsa. Es, de hecho, la primera vez desde 2021 que hay analistas que recomienda­n tomar posiciones en la cotización de la gasista. También el porcentaje de aquellos que aconsejan mantener es el más elevado en casi cuatro años.

Pese al optimismo que se haya podido sumar a Naturgy en las últimas sesiones, todavía los hay que se muestran escépticos y recomienda­n salir de la compañía. Es el caso de Banco Sabadell, cuyo equipo de análisis argumenta que “a nivel fundamenta­l tendríamos un potencial limitado de revaloriza­ción –el que tenemos que ajustar a la baja a la luz del desplome de precios del gas de los últimos meses–, por lo que la única razón para entrar en el valor sería por la probabilid­ad de éxito de opa, la que, hoy por hoy, parece complicada de instrument­ar”.

También en esta línea apunta el equipo gestor de Buy & Hold que explica que “Naturgy ya venía cotizando a múltiplos del entorno de su sector o ligerament­e por encima, por lo que no existía ningún hueco de valoración a rellenar incluso antes del anuncio”.

Lo cierto es que desde que se conocieron las intencione­s de Taqa hasta dos analistas han recortado sus valoracion­es para las acciones de Naturgy. Después de dichos recortes, el precio objetivo medio que ofrece el consenso de analistas que recoge FactSet se establece en los 24,06 euros, lo que apenas deja un potencial alcista del 5%, que no le daría para borrar las pérdidas cercanas al 15% que acumula la compañía en el parqué en lo que llevamos de año.

Este mismo consenso proyecta un beneficio menguante para la compañía en los próximos ejercicios. Todo ello, tras haber alcanzado durante el ejercicio de 2023 unas ganancias históricas, de casi 2.000 millones de euros. Sobre este nivel, estos beneficios caer un 16% ya este mismo ejercicio y vivirán recortes del 6% en 2025 y 2026.

EL PORCENTAJE DE AQUELLOS QUE ACONSEJAN MANTENER ES EL MÁS ELEVADO EN CASI CUATRO AÑOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain