El Economista - Ecobolsa

VAMOS CAMINO DE SUPERAR LA MALDICIÓN DE LOS AÑOS PARES

- Joaquín Gómez Director adjunto de elEconomis­ta

Hemos sobrepasad­o una cuarta parte del año 2024 y lo hacemos con ganancias en bolsa que rondan el doble dígito. Aunque quedan muchos meses para cerrar el año, y no hemos atravesado todavía el susto que todo ejercicio hay en mercado, empiezo a tener el convencimi­ento de que vamos a superar la maldición de los años pares por la capacidad de las compañías de mejorar los resultados previstos. La maldición de los años pares para mí es el mayor aforismo bursátil reciente. Consistent­e en las caídas que se han producido en mercado en 2018, 2020 y 2022. Los últimos meses de 2018 fueron terrorífic­os con un desplome que hizo retroceder a Wall Street más de un 6% con capitulaci­ón final la misma sesión de Nochebuena. En 2020 llegó la Covid – supongo que será el mejor momento que tendrá una generación para construir carteras con caídas en torno al 50% de muchos valores–. La maldición de aquel año par se atenuó mucho por el milagro de la Almudena el 9 de noviembre con la vacuna de Pfizer. 2022, por su parte, fue un año nefasto para la bolsa y dantesco para la renta fija, el peor de su historia, por la acelerada subida de tipos, la invasión de Ucrania y la descontrol­ada hiperinfla­ción.

Es poco discutible que la fortaleza de la bolsa ha hecho que la posición táctica de muchas carteras en 2024 no haya sido la más acertada, con menos renta variable de la que se debería tener. Incluso la bolsa está sirviendo para compensar el desacierto de coger duración en renta fija gubernamen­tal. Para las carteras estratégic­as 70 bolsa/30 deuda o 60/40, que no se arrugaron tácticamen­te con el fulgurante cierre bursátil de 2023, la rentabilid­ad anual debería situarse por encima del 5%. Nunca podemos llegar a anticipar qué va a hacer el mercado en lo que queda de 2024, pero ni un mercado bajista creo que pondría una cartera estratégic­amente bien posicionad­a ya en pérdidas.

Ante la mínima sospecha de que nos podamos adentrar en una corrección daría tiempo a rebalancea­r 25 puntos de cartera para simplement­e llevarlos a liquidez. Liquidez remunerada por encima del 3,5% en Letras del Tesoro, mientras empieza la bajada de tipos y nos instalamos en una meseta de alto precio todavía por el dinero con recortes de los intereses muy pausados.

No me asusta una corrección de mercado que sé que se producirá. Desde luego desconozco cuál será el grado de profundida­d, pero sé que siempre se producen en mercado y que cuando se extiende el pánico, psicológic­amente nos expulsará del mismo, aunque sea el escenario óptimo para gradualmen­te construir cartera. Como mínimo, siempre hay un susto anual. En este enlace repaso los de las tres últimas décadas: https://www.eleconomis­ta.es/mercados-cotizacion­es/noticias/12501089/10/23/a-barco-sin-rumboen-mercado-le-vale-cualquier-puerto.html

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain