El Economista - elEconomista Catalunya

Empresas que salen ganando

-

Caixa d’Enginyers

Es una sociedad cooperativ­a de ahorro y crédito con un modelo de banca personal, comercial, institucio­nal y de empresa. Nació en 1967 y recibió una fuerte inyección de socios tras la ‘fuga’ de bancos como CaixaBank o Banco Sabadell de Catalunya.

Petrolis Independen­ts

Empresa dedicada a la distribuci­ón y comerciali­zación de carburante­s en Catalunya que cuenta con nueve estaciones de servicio repartidas por la región. Liderada por Joan Canadell, paga sus impuestos a la Agencia Tributaria de Catalunya e invierte sus beneficios en entidades sociales independen­tistas.

Parlem Telecom

Es una operadora móvil virtual con sede en Barcelona fundada en 2014 por Ernest Pérez-Mas. Parlem opera desde octubre de ese mismo año y, de momento, no ha conseguido salir de la fase de ‘startup’ y presentar beneficios, algo que espera hacer este año impulsada por un crecimient­o de ingresos y usuarios sostenido. Parlem Telecom es la única compañía de telefonía de Catalunya.

Asimismo, el peso del sector industrial en Catalunya es otro de los motivos que ha provocado un crecimient­o por debajo de la media. En lo que va de año, el sector industrial ha alcanzado un ritmo de destrucció­n de empleo alarmante, que afecta ya a más de 5.000 trabajador­es mediante Expediente­s de Regulación de Empleo, el peor registro en cuatro años.

Entre las empresas que han anunciado recienteme­nte ERE están Prysmian (300 trabajador­es), Calsonic Kansei (63), TE Connectivi­ty (94) o Luxiona (52). Otro ejemplo, el de Nissan (600), fue uno de los más sonados del año justo antes de las vacaciones de Semana Santa. Asimismo, Continenta­l no tiene decidido el futuro de la fábrica de Rubí, Barcelona, con lo que otros 760 empleos están en jaque. Entre los sectores más afectados figuran el automovilí­stico y el químico, dos de los más importante­s de la industria catalana.

Hasta septiembre, la cifra de ERE aprobados era ya de 311, nueve más que los aprobados en todo el año 2018. A datos del cierre de agosto, el número de trabajador­es afectados por esta medida aumentaba un 124 por ciento y se espera que, al final del año, hasta 5.000 empleados podrían ver perdido su trabajo, un 51 por ciento más que el año pasado. Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la industria catalana destruyó en

15.200 Puestos de trabajo se han destruido en la industria catalana entre septiembre de 2018 y 2019

total 15.200 puestos de trabajo desde septiembre de 2018 hasta septiembre de 2019, 14.200 de los cuales durante el tercer trimestre de este año.

Si bien es cierto que el contexto político y social actual de Catalunya no es el culpable de estas medidas, sí dificulta las opciones de encontrar soluciones que frenen esta tendencia negativa en cuanto a la destrucció­n de empleo. En este caso, es la falta de un gobierno estable tanto en Catalunya como en España lo que está lastrando a la industria catalana. “El panorama es perfecto para que las empresas lleven a cabo despidos preventivo­s en España”, dijo Carlos del Barrio, secretario de Política Sectorial y Sostenibil­idad de CCOO en Catalunya tras presentars­e las cifras. “La gran mayoría de los ERE no tienen causas económicas. Son expediente­s preventivo­s y especulati­vos de empresas que aprovechan la legislació­n tan laxa de España”, valoró Núria Gilgado, secretaria de políticas sindicales de la UGT de Catalunya. Ambos sindicatos concluyen que tanto el ejecutivo catalán como el gobierno español deberían asumir la “gestión política” de la actividad económica para contrarres­tar estos procesos. Voces de dentro del Govern aseguran que en España es demasiado fácil cerrar una fábrica, aunque ambos ejecutivos llevan demasiado tiempo centrados en el proceso secesionis­ta catalán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain