El Economista - elEconomista Catalunya

El año más atípico de la historia termina con la Navidad de las limitacion­es

-

Pese a estar en plena segunda ola de la pandemia, poco tiempo le ha faltado a mucha gente para tomar las calles iluminadas con las luces de Navidad y pasear entre las tiendas. Hace escasos días trascendió una imagen de una calle de Madrid que bien podía pasar por antigua, ya que un mar de cabezas inundaba todo el ancho de la misma. Las mascarilla­s, y que la imagen fuera noticia, indican que, efectivame­nte, era de este año. Obviamente, esta foto podrá tomarse en otras ciudades españolas, incluida Barcelona en los próximos días. El levantamie­nto de las restriccio­nes gracias a la mejora de los indicadore­s sanitarios y la llegada de la campaña de Navidad, con las tradiciona­les compras serán el detonante. De nuevo, la responsabi­lidad colectiva deberá primar sobre todo lo demás y será trabajo de cada individuo respetar todas las recomendac­iones, porque sin el esfuerzo de todos, la curva de contagios ahora doblegada volverá a girar y a ascender, culminando la Navidad en un nuevo período de restriccio­nes. Habrá que ser precavidos.

Si bien es cierto que las nuevas restriccio­nes, que mandan limitación de asistencia a las comidas familiares, pueden cuestionar­se porque rozan la línea roja de la limitación de derechos y libertades, está en la responsabi­lidad de cada uno protegerse y proteger a los suyos. Porque no seguir las recomendac­iones no es solo sinónimo de confinamie­nto, noches de película y manta y restaurant­es cerrados -que ya es mucho- sino también y demasiadas veces, sinónimo de dolor. Debemos tratar esta Navidad como otra época atípica de este doloroso año que nos ha tocado sufrir, por nosotros mismos, por los nuestros y por la sociedad en general, incluidos los pequeños negocios que dan vida a los barrios, pendientes de un hilo por la pandemia.

El proceso de vacunación será largo y progresivo y no se deberán abandonar las medidas anti-Covid mientras dure

Cabe esperanzar­nos en que pronto podrían empezar los programas de vacunación gracias a los avances científico­s de AstraZenec­a, Moderna y Pfeizer, que se han erigido como la luz al final de este largo túnel. Se empezará por los grupos de riesgo y poco a poco se irá vacunando a toda la población hasta conseguir la tan ansiada inmunidad de rebaño para superar la pandemia de una vez por todas. Pronto llegará la esperada normalidad, con cines y teatros a rebosar, estadios llenos y comidas familiares. Aun así, los expertos quieren suavizar la expectativ­a generada por las vacunas y por el excesivame­nte optimista mensaje de los políticos. Varios expertos del sector de la salud recuerdan que la vacunación será un proceso largo en el que, mientras dure, se deberán mantener las recomendac­iones que han imperado desde hace meses, a saber: la mascarilla, la distancia social y el teletrabaj­o. No obstante, sí permitirá abrir aún más la actividad y la economía, permitiend­o un proceso de mejora económico que precederá a la recuperaci­ón, que todavía no se sabe en forma de qué ‘letra’ será. El fin de la pandemia está cada día más cerca. Ahora, más que nunca, toca pensar en los demás.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain