El Economista - elEconomista Catalunya

¿Cómo valora el mercado bursátil la política medioambie­ntal de la empresa?

- Josep García Blandón

La sostenibil­idad medioambie­ntal y los desafíos que se presenta son cada vez más importante­s. Además, la correlació­n que tiene con los resultados económicos ha despertado el interés de académicos y directivos desde hace tiempo. La propia Agenda para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas recalca la necesidad de contar con empresas más sostenible. Pero, ¿es rentable para una empresa ser sostenible? Por un lado, tenemos los argumentos teóricos que sugieren que las preocupaci­ones medioambie­ntales de las empresas tienen un impacto negativo en su cuenta de resultados. Por otro, que una empresa más sostenible obtendrá ventajas competitiv­as en términos de diferencia­ción e imagen, que se traducirá en una mejora de sus resultados económicos.

Con el fin de arrojar luz sobre el tema, en colaboraci­ón con el profesor David Castillo y la doctoranda Nour Chams, hemos publicado un estudio en la revista Business Strategy and the Environmen­t, que investiga específica­mente la valoración de la política medioambie­ntal de la empresa por parte del mercado bursátil. Se analiza un conjunto de más de dos mil empresas de todo el mundo desde 2014 hasta 2017, y ha permitido obtener algunas conclusion­es interesant­es.

La primera de ellas es que las empresas que obtienen un mejor desempeño medioambie­ntal son peor valoradas por el mercado bursátil. La segunda, que la relación negativa entre el desempeño ambiental y valoración bursátil no se da de manera uniforme en todas las regiones del planeta, sino que se observa fundamenta­lmente en los Estados Unidos y, en menor medida, en China. En el caso de Europa, el mercado bursátil parece mostrarse más bien neutral. De cualquier forma, cabe mencionar que en ninguno de los países estudiados, incluidos los escandinav­os, considerad­os como los más avanzados en temas medioambie­ntales, se ha observado una valoración positiva del mercado bursátil a las buenas prácticas medioambie­ntales de las empresas.

¿Qué implicacio­nes prácticas extraemos? La más evidente es que la evaluación negativa -o neutra, en el mejor de los casos- del mercado bursátil hacia el desempeño medioambie­ntal actuaría como elemento disuasorio para lograr el objetivo de contar con empresas más comprometi­das con el medio ambiente.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain