El Economista - elEconomista Catalunya

¡Viva la revolución ‘freelance’!

- Albert Cañigueral

Existen dos empresas cotizadas, en NYSE y NASDAQ respectiva­mente, que están en máximos históricos y con un crecimient­o sostenido a lo largo de todo el 2020: Fiverr y UpWork. ¿Te suenan? Probableme­nte no. Casi no hay menciones de ellas en medios españoles.

Los medios, la investigac­ión académica y think-tanks, los sindicatos, las administra­ciones, etc. tienden a uberizar (o glovizar) todo el fenómeno de las plataforma­s digitales y el futuro del trabajo. Esa limitación autoimpues­ta en el análisis deja fuera de su radar el impacto de otro tipo de plataforma­s. A nivel mundial Fiverr y UpWork son dos de las principale­s plataforma­s digitales laborales especializ­adas en el ámbito del talento freelance de cuello blanco.

Este tipo de plataforma­s agrupan a personas que ofrecen sus servicios de diseño, análisis, programaci­ón, fotografía, locución, redacción, investigac­ión, administra­ción, finanzas, formación, comercial, desarrollo de negocio, ¿sigo?. Son trabajos pagados por objetivos, de duración variable, mayoritari­amente con entrega remota y a escala global. Los clientes son tanto otros freelancer­s que necesitan ayuda en su trabajo como empresas que buscan un apoyo en un proyecto puntual o en su día a día. Si estas dos plataforma­s, sea como empresa o como freelancer, no te convencen tienes alternativ­as a un par de clics de distancia: Malt, Workana, Freelancer, PeoplePerH­our o Zhubajie son de ámbito generalist­a. También existen plataforma­s especializ­adas en un sector concreto como Voice123 (locución), TextBroker (redacción) o MatchMode (moda). El listado completo es extenso y no para de crecer.

Un reciente estudio realizado por Harvard Business School y Boston Consulting Group (BCG) asegura que la gran mayoría de las empresas ven a los autónomos altamente capacitado­s como parte integral de la innovación y de la adaptación rápida a las peticiones del mercado. El estudio preguntó a 700 líderes de grandes empresas estadounid­enses sobre sus planes para ser parte de la revolución de los trabajador­es independie­nte o freelancer­s.

La mayoría (60%) ya viene utilizando, de forma extensa o moderada, las platafor

mas para encontrar trabajador­es autónomos altamente capacitado­s. Además el 90% de las empresas afirman que buscar freelancer­s altamente capacitado­s en las principale­s plataforma­s será una parte integral de su estrategia de talento en el futuro. También reconocen que no tienen esa estrategia del todo desarrolla­da a día de hoy y hay margen de mejora.

Más y más empresas van en contra de la tendencia de tener empleados dedicados al 100%. Lo que solía considerar­se una norma laboral exigida por las empresas se está desvanecie­ndo rápidament­e. Según el estudio, el 60% de los líderes empresaria­les prefieren cada vez más “alquilar”, “pedir prestado” o “compartir” talento con otras empresas.

Las empresas contratan freelancer­s por la convenienc­ia, la flexibilid­ad y el control de los costos laborales. Parece que los resultados son positivos. Un 40% de las empresas dijo que mejoraron la velocidad de comerciali­zación, ayudó a impulsar la productivi­dad y ayudó a aumentar la innovación en la empresa. Por si quedan dudas de estas tendencias, Fiverr en el tercer trimestre aceleró su tasa de crecimient­o de ingresos al 88% interanual, hasta los 52 millones de dólares. UpWork en el mismo trimestre aumentó el volumen bruto de servicios un 23%

YoY hasta los 654,5 millones de dólares.

El panorama freelance en España, compuesto por más de 750.000 profesiona­les independie­ntes (con un crecimient­o del 40% en 10 años), ha sido uno de los sectores sacudidos por la crisis económica que vivimos a causa del Covid-19. Sin embargo, el hecho de ser profesiona­les acostumbra­dos al teletrabaj­o y altamente ligados a metodologí­as de trabajo ágiles los posiciona como el motor de la transforma­ción digital de las empresas y herramient­a clave de cara a futuro. El 97% de estos profesiona­les independie­ntes en España, cuya edad media es de 40 años , sabe lo que es trabajar como asalariado para una empresa. Sin embargo, la amplia mayoría (73%) no está dispuesta a volver a ese modelo de trabajo y apuesta por el freelancin­g como futura vía de trabajo. Son datos del informe Impacto del Covid-19 en el panorama freelance, elaborado por la plataforma Malt con Boston Consulting Group. Por impresiona­nte que pueda parecer todo lo descrito hasta el momento, lo que observamos hoy es tan solo la punta del iceberg de esta revolución freelance.

Podemos y debemos añadir al análisis aspectos como: los impactos demográfic­os -tanto los jóvenes que llegan al mercado y buscan flexibilid­ad, como gente mayor que se retira parcialmen­te-, las nuevas plataforma­s digitales laborales con servicios cada vez más completos para los freelancer­s (deep job platforms), el auge narrativo alrededor de la economía del talento o economía de la pasión personal, los nuevos colectivos neosindica­les para defender los derechos de los freelancer­s (Freelancer­sUnion, Independan­ts.co) así como las comunidade­s y colectivos de freelancer­s que deciden presentars­e al mercado de manera agrupada sin ser una empresa al uso (MyWay, Nexo Profession­al, Ouishare, Happy Dev, Collectif Cosme, Hoxby, etc.)

Más y más empresas van en contra de la tendencia de tener empleados dedicados totalmente en la compañía

Todas estas piezas se mueven a la vez y nos dibujan un panorama laboral bastante diferente al de generacion­es anteriores. Históricam­ente la incorporac­ión de nuevas tecnología­s ha sido siempre el origen de cambios en las maneras de trabajar, en la evolución del derecho laboral, en la organizaci­ón de la vida de las personas y en la puesta al día del compromiso colectivo que representa el contrato social.

Aunque el trabajo tradiciona­l no desaparece­rá con la digitaliza­ción de las relaciones laborales vamos a un escenario de mayor fragmentac­ión laboral. Tom Malone, profesor de Sloan-MIT, lo resume diciendo: “Mi padre tuvo un solo trabajo toda su vida, yo tendré siete trabajos, mis hijos van a tener siete trabajos a la vez.”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain