El Economista - elEconomista Catalunya

Heura consolida su carne vegetal bajo el paraguas de una propuesta de valor humilde y ambiciosa

-

En la sociedad actual la competitiv­i dad es la norma. En el ámbito industrial cada vez es más complicado crear una empresa y establecer­se antes de que un gigante la engulla o reinterpre­te su idea para hacerla insignific­ante. Sobre todo en el sector tecnológic­o, aunque ocurre con todos, solo aquellos proyectos diferencia­les con una propuesta de valor sólida y ambiciosa centrada en cubrir las nuevas necesidade­s de la población sobreviven. Heura, en el sector de la alimentaci­ón, aunque con un alto componente tecnológic­o, trabaja con la misión de sacar a los animales de la ecuación de la producción de carne y lo hace con una filosofía que reniega de los beneficios en favor de la cooperació­n y de la humanidad. Bernat Añaños, cofundador de Heura,

Heura se presentó al mercado en 2017, aunque Marc Coloma y Bernat Añaños hacía ya dos años que desarrolla­ban su producto y recorrían carnicería­s para probarlo. “Al principio mi socio y yo íbamos a carnicería­s a venderles nuestro producto fingiendo que era pollo. En el momento en que nos dijeron que era muy bueno, decidimos que era el momento de vender el producto”, recuerda Añaños. Así llegó abril de 2017, su llegada al mercado, donde Heura encontró una incipiente interés en sus productos y una demanda que supera la oferta. “Desde entonces hemos crecido y hemos pasado de ser nosotros dos a ser 38 personas y con la perspectiv­a de multiplica­r la plantilla los próximos meses”, dice el cofundador de Heura. Según Bernat Añaños, una de las claves de su éxito es que “las proteínas vegetales que habían entonces no conectaban con la gente. El tofu, el seitán no conseguían entrar en muchas cocinas. Nosotros pusimos en escena un producto que se cocina y se parece a la carne animal y eso ha provocado nuestro crecimient­o”. El directivo atribuye a la expansión de la compañía las contrataci­ones que llevarán a cabo cárnica ha sido una institució­n a nivel español y europeo, que recibe ayudas importante­s y subvencion­es. No queremos que ahora pasen a darnos a nosotros estas ayudas, sino crear una herramient­a para las grandes cárnicas para que cambien su modelo de negocio hacia la protenia vegetal y hacer de España un modelo pionero, una potencia mundial. España produce carne de calidad, ahora toca cambiar y que esta transforma­ción no nos coja despreveni­dos”, argumenta antes de admitir que, pese a que “hay cambios que parecen imposibles, al final se producen”. “Tenemos que apostar todos para ser los líderes del futuro”. En ese sentido, Añaños sueña que en un futuro a medio plazo Heura “esté rodeada de empresas que tienen esta misma visión, uniendo esfuerzos para acelerar el cambio desde la empatía. La industria tradiciona­l de la carne debe ser parte del cambio en un sistema que no deje a nadie atrás”. Puede parece utópico en la hipercompe­titividad reinante, pero Añaños confía en que “haya una nueva ola de líderes y empresas que no se fijen en el yo, sino en el mundo. Tenemos que ser la solución”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain