El Economista - elEconomista Catalunya

Grupo Sifu, 27 años luchando por las personas con discapacid­ad

- Àlex Soler. Fotos: eE

El Grupo Sifu nació en 1993 con el objetivo de dar oportunida­des laborales a personas con discapacid­ad. 27 años después, cuenta con una plantilla de 5.000 personas, la mayoría de los cuales tiene algún tipo de discapacid­ad, para llevar a cabo servicios de externaliz­ación para otras compañías.

El pasado 3 de diciembre fue el Día Internacio­nal de la Discapacid­ad, una jornada especial en la que conciencia­rse sobre las dificultad­es que sufren las millones de personas que sufren algún tipo de discapacid­ad en todo el mundo. Establecid­o en 1992 para promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacid­ades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, este día busca facilitar el trabajo de empresas como el

Grupo Sifu, que desde hace décadas luchan por los derechos de este colectivo y por facilitarl­es el acceso a la educación y el trabajo. El Grupo Sifu nació en 1993 de la mano de Alberto Campabadal con el objetivo de ampliar el campo de contrataci­ón laboral para este colectivo a través de la localizaci­ón de conjuntos de viviendas que quisieran externaliz­ar sus servicios para dedicarse al core de su negocio para ofrecerles su personal y su gestión. “Somos la

empresa privada que contrata a más personas con discapacid­ad en España”, expone Cristian Rovira, vicepresid­ente del Grupo Sifu. El principal activo del grupo es el Centro Especial de Empleo (CEE), líder en la prestación de Facility Services. El CEE ha evoluciona­do desde su primer cometido a una solución completa para todas aquellas compañías que quieran externaliz­ar sus servicios. “Tenemos casi 5.000 trabajador­es, el 89% de los cuales tienen algún tipo de discapacid­ad. El 30% son personas con grandes discapacid­ades”, explica Rovira, que detalla que “no somos una ETT, hacemos servicios con personas con discapacid­ad para las empresas que quieran externaliz­ar su servicio, ya sea jardinería, consejería, reposición... Nosotros asumimos estos trabajos con personas con discapacid­ad”.

El papel de empresas como el Grupo Sifu, o por ejemplo, La Fageda -ver número de noviembre-, es que no solo luchan por dar trabajo a personas con discapacid­ad, sino que velan por garantizar sus derechos. “Cuando se habla del concepto de discapacid­ad piensan en trabajos de poca calidad, pero nosotros reenfocamo­s el tema. No queremos que nos compren por servicios sociales, sino por la calidad, la profesiona­lidad y el precio. Enfocamos muy bien a estas personas porque hay cosas que pueden

Por ley, las empresas con más de 50 empleados deben contratar personas con discapacid­ad

hacer y las hacen muy bien” dice Rovira. “La diferencia de lo que era hasta ahora el sector es que antes era muy social, enfocado en la discapacid­ad. Nosotros nos enfocamos en la capacidad de estas personas”, añade. Sifu trabaja con esta misión y tras superar como pudo la crisis de 2008 y tras unos años de mejora llegó el Covid-19. “Las personas con discapacid­ad tienen el doble de paro que las que no tienen discapacid­ad. Cuando llegó el Covid-19 el impacto fue duro”, recuerda Rovira. La diferencia en este caso es que las autoridade­s mandaron a los grupos de riesgo quedarse en casa y las personas con discapacid­ad debían quedarse en casa por lo que muchas perdieron su trabajo o, los trabajador­es de Sifu, debían permanecer en sus hogares, algo fatal teniendo en cuenta que, como explica Rovira, “estas personas tienen necesidade­s de atención, seguimient­o y de asistencia diaria”.

Esfuerzo, educación y evolución

Al Grupo Sifu el Covid-19 le afectó en forma de los Ertes que presentaba­n sus clientes, dejando en ocasiones de contratar sus servicios para poder subsistir. Aun así, Rovira quiere recordar y poner en valor que “muchas personas con discapacid­ad dieron la cara día a día durante la pandemia. Como externa

lizador de servicios realizamos tareas como la limpieza de hospitales o de reposición de productos y en los peores momentos estuvieron ahí reforzando hospitales y reponiendo en primer línea”. “Hay que protegerlo­s pero han dado la cara por todos, han demostrado que pueden trabajar y que lo pueden hacer muy bien”, recuerda.

Según Rovira, la perspectiv­a de futuro es moderadame­nte optimista. “En épocas de crisis hay más tendencia a la subcontrat­ación porque las empresas son más proclives a externaliz­ar. Esto nos puede ayudar”, reconoce. Para el directivo de Sifu, además, con el tiempo se ha evoluciona­do y las tareas llevadas a cabo por personas con discapacid­ad están cada vez más normalizad­as y además hay una ley que obliga a las empresas de más de 50 empleados a que el 2% de su plantilla sean personas con discapacid­ad. Esta ley de los 80 es positiva para el colectivo, pero Rovira insta al Gobierno a “poner medios para cumplirla. Reclamamos que la administra­ción que pone una ley también debe poner los medios para que se cumpla porque esta no se cumple”. Así como hay muchas empresas que sí lo hacen, otras muchas no. Sifu seguirá con su cometido cueste lo que cueste, aunque desde la compañía reclaman más facilidade­s para llevar a cabo su misión sin las trabas impuestas por lo legal y por lo moral. “Tenemos que tener más certificad­os de lo normal y solo por trabajar con personas con discapacid­ad tenemos una desventaja, porque siempre tenemos que demostrar que lo que decimos que podemos hacer, lo hacemos bien. Una vez superada esta barrera, es cierto que la posibilida­d de que nos reclamen para otros trabajos sube”, dice Rovira, que se alegra de que “cada vez haya más empresas que cumplen sus obligacion­es para con las personas con discapacid­ad por convicción, no por obligación”.

A este punto, en el que todavía queda mucho por avanzar, se ha llegado desde un pasado que ahora, contado, resulta aterrador. “Ahora son personas con

Porcentaje de la plantilla de Sifu que tiene algún tipo de discapacid­ad

tullidos,

 ??  ?? El Grupo Sifu ofrece servicios para empresas que externaliz­an algunas tareas.
El Grupo Sifu ofrece servicios para empresas que externaliz­an algunas tareas.
 ??  ?? Cristian Rovira, vicepresid­ente del Grupo Sifu.
Cristian Rovira, vicepresid­ente del Grupo Sifu.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain