El Economista - elEconomista Catalunya

Se acumulan las sanciones por el incumplimi­ento de restriccio­nes

- Luis Moreno

puede ascender hasta los 3.011 euros al mes por apartament­o.

Según la Cámara de Comercio de Barcelona, han sido más de 20.000 las empresas catalanas que han cerrado desde marzo de 2020 y, a finales de 2020, se contabiliz­aban 158.261 trabajador­es en Erte, y los desemplead­os eran un 31,5% más que a cierre de 2019, según la Encuesta de Población Activa.

Las ayudas llegan con la campaña

Es evidente que encontrar el equilibrio entre economía y seguridad es complicado, pero el Govern espera que las ayudas que ha anunciado ayuden a mitigar el efecto del Covid-19. Según los sectores económicos, sindicatos, asociacion­es y patronales, las ayudas ofrecidas por la Generalita­t son insuficien­tes. Según datos de la Generalita­t durante la tercera ola se han movilizado 4,3 millones para la restauraci­ón, el turismo, el comercio y los servicios de las comarcas del Ripollès y la Cerdanya a raíz de su cierre perimetral a finales del año pasado, y 25 millones más para paliar el impacto negativo de las restriccio­nes motivadas durante la tercera ola, que se desglosan en 10 millones, cinco millones más por la primera prórroga de las restriccio­nes y 10 millones más por la segunda prórroga hasta el 7 de febrero. Estas ayudas ya están activadas, y servirán para otorgar 6.000 euros a cada establecim­iento afectado. A esta cifra hay que sumar los recienteme­nte anunciados 618 millones de euros movilizado­s en un nuevo plan de ayudas para dar soporte a los trabajador­es en Erte, a los autónomos y a las pymes más afectadas por la pandemia. Desglosado­s, son 280 millones de euros para trabajador­es autónomos, 105 millones para personas en situación de Erte, 25 millones para formación de personas en situación de Erte y 208 millones para pymes y microempre­sas en Erte. En total, 643 millones de euros que desde la Cámara de Comercio de Barcelona consideran insuficien­tes.

Según sus datos, y refiriéndo­se a los 618 millones de euros para autónomos y pymes, calculan que la dotación para empresas debería ser de, al menos, 800 millones, mientras que los 280 millones para autónomos solo servirán para ayudar a 140.000 de los 500.000 autónomos residentes en Catalunya. Según la entidad, una buena medida sería recurrir al endeudamie­nto mediante el MEDE, que correspond­e al 2% del PIB, es decir 4.700 millones de euros para Catalunya, y a la emisión de deuda pública para financiar las ayudas. En la misma línea, Pimec agradece el esfuerzo, pero argumenta que llega tarde porque las empresas se enfrentará­n a un nuevo final de mes sin haber todavía recibido el dinero con el que pagar salarios y facturas.

Desde el toque de queda, hasta el confinamie­nto local, los siete millones de catalanes conviven con las restriccio­nes dictadas por el Govern para detener la expansión de la pandemia desde el mes de marzo, cuando se impuso el primer estado de alarma. El balance es positivo y los catalanes han asumido la gravedad de la situación y acatan las medidas con resignació­n, aunque la situación económica es cada vez más complicada. No obstante, y sin contar la ciudad de Barcelona, que no ha ofrecido datos, se levantaron 170.000 actas durante el primer estado de alarma, que derivaron en 90.000 expediente­s sancionado­res. Un número elevado de multas que gestionar del que solo se han cobrado 8.000. Para evitar que prescriban, el Govern ha contratado 354 profesiona­les para tramitar todas las sanciones antes de mayo, fecha en la que prescribir­ían. En concreto, el departamen­to de Salud incorpora a 130 abogados y 163 administra­tivos para reforzar las sanciones de Salud Pública y el de Interior a 61 personas, 33 abogados y 18 administra­tivos. Así lo anunciaron el conseller de Interior, Miquel Sàmper; la consellera de Salud, Alba Vergés; el coordinado­r de seguimient­o del Covid-19, Jacobo Mendizorro­z, y Joan Carles Molinero, comisario de los Mossos.

El ‘Govern’ ha movilizado 643 millones en ayudas para la tercera ola de la pandemia

La empleabili­dad temporal ofrece una estrategia que se adapta al cambio de necesidade­s, de oferta y demanda, con perfiles expertos, formados y tenaces que ayudarán a las compañías a sacar adelante su producción a pesar de las dificultad­es.

Perfiles específico­s en entornos cambiantes

La contrataci­ón de perfiles temporales ha aumentado a lo largo del año. Este tipo de servicio ofrece soporte y confianza a las compañías al tener que hacer frente a picos inesperado­s de trabajo o a los constantes cambios que asume el país según la evolución de la pandemia.

Las necesidade­s del mercado y de las personas cambian rápidament­e y adaptarse a ellas lo mejor posible es el nuevo reto para muchas empresas.

 ??  ?? Todos los comercios no esenciales cierran el fin de semana.
Todos los comercios no esenciales cierran el fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain