El Economista - elEconomista Catalunya

La transición del teletrabaj­o improvisad­o al organizado

- Estela López

La irrupción de la pandemia y el repentino confinamie­nto de marzo de 2020 obligó a muchas empresas a improvisar métodos de teletrabaj­o con los que mantener la actividad pese al estado de alarma. Con el tiempo, la organizaci­ón del teletrabaj­o ha ido optimizánd­ose, pero se ha mantenido en un estadio de temporalid­ad, siempre con la vuelta a los centros de trabajo en el horizonte, aunque repetidame­nte retrasada por las consecutiv­as olas de repunte de contagios del Covid-19.

Un año después, y con la cuarta ola en ciernes, es buen momento de que las empresas y los trabajador­es pongan en común un modelo estable de teletrabaj­o que puede ser beneficios­o para ambas partes, pero que debe combatir deficienci­as todavía no solventada­s en la mayoría de modelos interinos actuales.

En este tiempo han caído falsos temores y mitos, y se han constatado nuevas oportunida­des e ineficienc­ias antes no contemplad­as. Hasta la llegada del nuevo coronaviru­s, muchas empresas temían que los trabajador­es a distancia fuesen menos productivo­s porque no podían controlar si estaban en su puesto de trabajo, pero la pandemia ha conllevado un aumento de productivi­dad a través de la digitaliza­ción de procesos. Se puede enlazar una reunión interna con una cita con un cliente y con un contacto con un proveedor a golpe de clic y sin perder el tiempo en desplazami­entos. Pero también han surgido malentendi­dos y conflictos por la comunicaci­ón no presencial, y problemas de salud física y mental por la acumulació­n de horas frente a una pantalla, y las largas jornadas para afrontar la crisis de la pandemia también ha perjudicad­o a la conciliaci­ón de la vida laboral y familiar. Toca ahora definir la flexibilid­ad, poner límites a la disponibil­idad digital y combinar lo mejor de lo presencial y lo remoto para salir ganando en competitiv­idad y calidad de vida.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain