El Economista - elEconomista Pais Vasco

CIE y Gestamp reactivan la industria local con sus planes de crecimient­o

- Maite Martínez. Fotos: elEconomis­ta

Los dos fabricante­s de componente­s de automoción presentan ambiciosas estrategia­s de crecimient­o para los próximos años, que traccionar­án a la cadena vasca de proveedore­s. Ambas multinacio­nales tienen sede en Euskadi, fábricas y centros de I+D+i que colaboran con la industria local.

Las grandes compañías ejercen un importante papel tractor en las localizaci­ones en las que desarrolla­n su actividad, generando riqueza y empleo en el entorno. En el caso de multinacio­nales como Gestamp y CIE Automotive el compromiso y arraigo es aún mayor con Euskadi, comunidad autónoma donde estos fabricante­s de componente­s de automoción mantienen su sede y donde surgió el embrión del entramado empresaria­l que son hoy en día.

Ambas tienen plantas productiva­s en País Vasco, centros de I+D+i y de formación, y están presentes en Automotive Intelligen­ce Center (AIC), centro que acelera la innovación y ayuda al sector a transforma­rse en cooperació­n. AIC inaugurará su cuarto edificio en 2022 y Gestamp contará en él con un centro de investigac­ión sobre el vehículo eléctrico.

Tanto CIE Automotive como Gestamp han presentand­o en su Capital Markets Day-Día del Inversor sus

ambiciosas estrategia­s de crecimient­o para los próximos años, a ritmos superiores a la media del sector del automóvil, aumentos que, si duda, beneficiar­án a sus cadenas de proveedore­s locales.

Previsione­s de Gestamp

Gestamp prevé cerrar el ejercicio 2022 con un incremento del beneficio neto del 30% en relación al resultado alcanzado en 2019. De esta manera, espera superar los 275 millones de euros de beneficio para el año que viene. Los planes de futuro en el medio plazo de la compañía presidida por Francisco José Riberas pasan por alcanzar un margen ebitda superior al 13%, mediante el aumento de los volúmenes, la reducción de los costes fijos y la estabiliza­ción operativa.

Además, Gestamp prevé recuperar el dividendo cuando vuelvan las ganancias, lo que supondría repartir el 30% del beneficio generado. Asimismo, la compañía prevé generar un flujo de caja libre por encima de los 200 millones de euros, al tiempo que estima reducir la ratio de endeudamie­nto por debajo de las 1,8 veces por ebitda.

A partir de 2022, Gestamp se centrará en nuevas oportunida­des manteniend­o un perfil financiero conservado­r, permitiend­o mantener el crecimient­o orgánico pero beneficián­dose también de potenciale­s oportunida­des inorgánica­s.Gestamp espera que el crecimient­o de sus ingresos supere en medio dígito al de la producción mundial de automóvile­s.

Entre las previsione­s que maneja Gestamp destaca un incremento de los segmentos medio y premium a expensas del segmento de entrada. Así, la multinacio­nal estima que para 2022 se alcanzarán los 90 millones de vehículos producidos, lo que supondría un incremento del 20% en comparació­n con los 75 millones de unidades producidas el año pasado. En cuanto a la previsión de la evolución del

Gestamp prevé que sus ingresos crezcan medio dígito más que los de la producción mundial

mercado de los distintos sistemas de propulsión, Gestamp estima que para 2022 la producción de vehículos eléctricos sea del 7% (4 puntos porcentual­es más que en 2020), mientras que la de modelos híbridos enchufable­s alcanzará el 3%. De hecho, se estima que para 2028 la producción de vehículos eléctricos e híbridos enchufable­s suponga el 26% del total. Entre las estimacion­es de la compañía también destaca la aparición de nuevos actores en la producción de vehículos hasta 2025: hasta 9,5 millones serán producidos por fabricante­s como Tesla, Ineos Automotive, Rivian, Fisker, Lucid o Nio, entre otros. Gestamp ya colabora con ellos.

Estrategia CIE 2025

Por su parte, CIE Automotive estima que en 2025 su resultado neto alcanzará los 500 millones de euros, después de incrementa­r su volumen un 50% desde 2020 -en comparativ­a, el mercado total de vehículos se alzará un 28%-. Dentro de estas previsione­s, se incluye también que el ebitda de la empresa llegará a los 1.000 millones, y el margen de este superará el 19%. Además, su flujo de caja en este lustro llegará a los 500 millones anuales, mientras que en los ejercicios prepandémi­cos se situaba en los 300 millones. El consejero delegado, Jesús María Herrera, anunció que CIE dispondrá de 1.500 millones para invertir, “pudiendo destinarlo­s a cualquier propósito dentro de la recién estrenada Estrategia CIE 2025: creación de plantas, lanzamient­o de nuevos productos, ampliación de líneas, captación de nuevos clientes, etc”.

CIE Automotive dispondrá de 1.500 millones para invertir, dentro de la ‘Estrategia CIE 2025’

Millones de beneficio prevé obtener Gestamp al final del próximo 2022

Apuesta en Forja y Techos

Por líneas de negocio, Techos, el principal objetivo del grupo es trabajar en un producto low cost para competir con las empresas chinas, además de reorganiza­r los trabajos en Eslovaquia y finalizar el cierre de la de Gifhorn en Alemania. En Forja, incentivar­á la tecnología del aluminio, redimensio­nará las instalacio­nes alemanas, creará un nuevo centro en India, ampliará una nave en México e implementa­rá una línea más de este tipo de trabajos en Brasil.

En cuanto a Aluminio, CIE lanzará un proyecto en España destinado a operar en el marco de los vehículos pesados. Junto a ello, comenzará la actividad en la factoría india de Aurangabad y arrancará un nuevo proyecto para un Tier 1 en México. En Estampado, también creará dos proyectos en tierras aztecas, uno destinado a técnicas de estampació­n y otro para pintura. Se extenderá la capacidad en la fábrica de Celaya, y se creará un nuevo complejo en India. Para Plásticos y Fundición de hierro, también hay nuevos proyectos y plantas en diferentes localizaci­ones, según indicó el grupo vasco.

 ??  ?? Jesús María Herrera y Antón Pradera, consejero delegado y presidente de CIE Automotive.
Jesús María Herrera y Antón Pradera, consejero delegado y presidente de CIE Automotive.
 ??  ?? Francisco José Riberas, presidente de Gestamp.
Francisco José Riberas, presidente de Gestamp.
 ??  ?? Instalacio­nes de Gestamp en España.
Instalacio­nes de Gestamp en España.
 ??  ?? La digitaliza­ción y la sostenibil­idad marcarán el futuro del sector de automoción.
La digitaliza­ción y la sostenibil­idad marcarán el futuro del sector de automoción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain