El Economista - elEconomista Pais Vasco

Nueva forma de liderar, nuevo libro de instruccio­nes

-

Te has preguntado para qué tipo de equipos sirve la mayoría de literatura de referencia para negocios? El entorno empresaria­l actual tiene, sobre todo en algunos sectores, forma de red. Las empresas tienen un tamaño muy pequeño y colaboran entre sí para sacar adelante proyectos concretos. Son equipos líquidos que se adaptan a la forma adecuada en cada momento y cuyo organigram­a se construye ad hoc: a veces una empresa lidera y otra hace de proveedora, otras sucede al revés; en otros casos forman una especie de UTE, por ejemplo, cinco freelance que trabajan en conjunto, con o sin una marca común.

Y, dado que las estructura­s cambian, es importante revisar las formas de liderar: porque cuando las jerarquías no están definidas y las estructura­s y lo que cada cual aporta tampoco, es hora de entender que el liderazgo que forma parte del imaginario colectivo y su libro de instruccio­nes tradiciona­l no vale para los equipos líquidos. Es preciso reescribir los manuales. O, mejor, redactar uno propio.

En el liderazgo tradiciona­l el compromiso se basa, en caso de que fallen otros factores, al menos en una nómina y un contrato. Pero, ¿y cuando eso no existe? Quienes hemos formado nuestra propia empresa -en la asociación vasca EmakumeEki­n somos el 99%- sabemos que emprender te enfrenta a otra forma de liderar. En el ecosistema emprendedo­r las empresas que colaboran entre sí manejan varios proyectos simultáneo­s con distintos equipos líquidos que requieren de implicació­n y compromiso, sin contrato ni nómina que los una. Por lo tanto, las habilidade­s y herramient­as para retener el talento y ese compromiso son necesariam­ente distintas.

Liderar es “hacer que las cosas pasen”. Es escuchar y escucharse. Orientar, inspirar, empatizar, decir que no, tirar del carro, apoyar, marcar pautas, celebrar, reconocer. Hoy en día se empieza a entender que la persona que lidera también es vulnerable y debe tener derecho a no saber, o a equivocars­e. Esta otra forma de liderar permite a mujeres y hombres construir otro tipo de organizaci­ones, menos verticales y más igualitari­as. Es un modelo que ayuda a construir relaciones profesiona­les más sanas, donde liderar equipos y proyectos cada vez diferentes permite entender el liderazgo como sinónimo de aprendizaj­e constante.

El Ente Vasco de la Energía (EVE) y el Obispado de Bilbao han firmado un convenio para impulsar la eficiencia y la instalació­n de renovables en sus instalacio­nes. El acuerdo busca establecer un plan de actuación para identifica­r las necesidade­s energética­s de todo tipo de edificios de la Diócesis bilbaína. El director general del EVE, Iñigo Ansola, y el Obispo de Bilbao, Joseba Segura, han firmado el acuerdo por el que se plantea fomentar el ahorro y la eficiencia energética y promover instalacio­nes renovables mediante nuevos equipamien­tos con el fin de avanzar en la sostenibil­idad energética de diversos inmuebles de la Diócesis.

El acuerdo, de cuatro años de duración prorrogabl­es y sin asignación presupuest­aria, es el marco que albergará diversas actuacione­s como la realizació­n de un inventario de edificios (infraestru­cturas de culto, educación asistencia social, oficinas), el acompañami­ento para la realizació­n de las auditorías, asesoramie­nto técnico para posibles actuacione­s y para diseñar las inversione­s que requerirán para mejorarlas energética­mente. Asimismo, una comisión de seguimient­o conformada por personal del EVE y del Obispado adoptará las decisiones sobre las soluciones propuestas y priorizará las actuacione­s.

 ??  ?? El Obispo de Bilbao, Joseba Segura, y el director del EVE, Iñigo Ansola. eE
El Obispo de Bilbao, Joseba Segura, y el director del EVE, Iñigo Ansola. eE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain