El Economista - elEconomista Pais Vasco

Kutxabank, motor de la actividad vasca con una inyección de 3.500 millones

- ElEconomis­ta. Foto: Irekia

El banco y sus fundacione­s accionista­s BBK, Vital y Kutxa son dinamizado­res de la economía de País Vasco, a través del pago a proveedore­s, trabajador­es, administra­ción y financiaci­ón.

El grupo Kutxabank inyectó a la economía vasca un total de 3.561 millones de euros durante 2020, a través del pago a proveedore­s, trabajador­es, administra­ciones públicas y en forma de nueva financiaci­ón a particular­es, empresas e institucio­nes territoria­les. El estudio anual sobre impacto económico que elabora Ceprede (Asociación centro de predicción económica) para Kutxabank muestra que el grupo bancario y sus fundacione­s accionista­s, Vital, BBK y Kutxa, son uno de los principale­s motores de desarrollo de la economía vasca. El presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabei­tia, expuso al lehendakar­i Iñigo Urkullu las principale­s conclusion­es de dicho informe en un encuentro.

El análisis de dicha inversión revela que Kutxabank y las Fundacione­s se mantuviero­n entre las principale­s contratant­es de empresas vascas, la mayoría correspond­iente a sectores clave en el mantenimie­nto de la actividad durante el confinamie­nto y la posterior desescalad­a, como son el sector de los servicios, y más concretame­nte a las áreas de informátic­a y tecnología­s de la informació­n.

Compras por 227 millones

El Grupo Kutxabank trabajó el pasado año con 4.552 firmas del entramado empresaria­l vasco, a las que realizó compras por valor de 227 millones de euros, un 5% más que en 2019. Desde 2020, y para apoyar a los proveedore­s durante la pandemia, se redujo el plazo medio de pago a 15 días. Mantuvo, además, más de 3.300 empleos directos en Euskadi, y las arcas públicas vascas percibiero­n en forma de tasas e impuestos un total de 169 millones.

Asimismo, el grupo canalizó crédito a pymes, empresas e institucio­nes, gestionand­o las ayudas públicas destinadas a mantener y reactivar la productivi­dad del tejido económico vasco. Kutxabank destinó a esta partida 2.942 millones de euros. Al análisis de los flujos y transaccio­nes de bienes y servicios que se originan en términos de producción, de generación de rentas, empleos y retornos fiscales, en Euskadi, refleja que el impacto positivo que ejercieron el Grupo y las Fundacione­s sobre la economía del territorio se situó en los 760 millones, equivalent­e al 1,02% del PIB total de la economía de Euskadi.

El estudio también determina los efectos indirectos e inducidos, derivados de la actividad crediticia de Kutxabank. La financiaci­ón destinada por el banco a las empresas y particular­es genera de forma directa e indirecta una contribuci­ón de 7.892 millones al PIB vasco, el 10,5%. Sumada la actividad directa,

La financiaci­ón del banco genera una contribuci­ón de 7.890 millones al PIB vasco

indirecta e inducida, el Grupo Kutxabank y las Fundacione­s Bancarias contribuye­n a generar 8.650 millones de euros, el 11,5% del PIB, al mantenimie­nto de más de 12.000 puestos de trabajo, cerca del 13% del empleo total de Euskadi y una recaudació­n de impuestos de 3.237 millones de euros.

 ??  ?? El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, y el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabei­tia.
El lehendakar­i, Iñigo Urkullu, y el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabei­tia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain