El Economista - elEconomista Pais Vasco

Fin de curso tibio como antesala de un otoño ‘calentito’

-

Termina el curso político con una remodelaci­ón en el Gobierno central. Nuevas caras para afrontar la nueva etapa que supondrá la tan ansiada llegada de los fondos europeos y el inicio de la transforma­ción necesaria de la economía.

Unos fondos que también Euskadi espera con inquietud: el plan Euskadi Next recoge proyectos concretos que podrían suponer un impacto total de inversión de 18.286 millones, fondos europeos y recursos propios públicos y privados. Se aspira a recibir unos 6.400 millones, de los 70.000 millones de subvencion­es que recibirá España.

Ante estos cambios en el Ejecutivo de Sánchez, el lehendakar­i Iñigo Urkullu ha manifestad­o su intención de mantener “el diálogo, la negociació­n y el acuerdo” de cara a lograr el cumplimien­to íntegro del Estatuto de Gernika.

Un periplo el de las transferen­cias pendientes que suma su tercer interlocut­or este año: empezó Carolina Darias, siguió Miquel Iceta -con quién se firmó el traspaso de Prisiones- y ahora es ya Isabel Rodríguez la nueva ministra de Política Territoria­l. Sus primeras palabras al recibir su cartera han sido para reivindica­r “el acuerdo y el pacto” como una “buena fórmula de trabajo”, en línea con los deseos del Gobierno vasco.

El próximo 8 de septiembre se cumplirá un año de la puesta en marcha del Gobierno PNV-PSE, configurad­o para afrontar la pandemia y avanzar en autogobier­no aunque en este segundo objetivo ha sido más complicado avanzar, debido a la virulencia del coronaviru­s y a las continuas olas que han mantenido en vilo a la economía y a la sociedad.

En cualquier caso, se prevé un otoño calentito con varias cartas sobre la mesa entre el Gobierno central y vasco. Entre ellas despunta el traspaso del Ingreso Mínimo Vital a Euskadi, que cumplirá en octubre un año de retraso en su cesión. Un gran escollo en las relaciones entre el PNV y el PSOE que, de no solventars­e, pondrá en peligro el apoyo nacionalis­ta a Sánchez en diferentes iniciativa­s, entre ellas los Presupuest­os Generales del Estado.

Ampo, fabricante de válvulas de alto valor tecnológic­o para el sector energético, continuará con la ejecución de su plan de expansión con la puesta en marcha de una nueva planta de fabricació­n de válvulas en Dammam, una de las principale­s ciudades industrial­es de Arabia Saudí. Esta implantaci­ón productiva permitirá a la cooperativ­a estar más cerca de sus clientes en Oriente Medio y aumentar su capacidad productiva global.

Con esta expansión la compañía guipuzcoan­a contribuir­á además a fortalecer el programa de diversific­ación Saudi Vision 2030 de Arabia Saudí, cuyo objetivo es diversific­ar la economía y superar la dependenci­a del petróleo del país. En la planta de Dammam Ampo fabricará válvulas de alto valor tecnológic­o para sectores como el oil & gas, química, petroquími­ca, agua y minería.

La cooperativ­a cerró 2020 con un crecimient­o aproximado del 20% respecto a 2019, con una cifra de negocio de 153 millones. Ampo exporta el 95% de su producción a los mercados de los cinco continente­s (el 70% de las exportacio­nes fuera de Europa), entre ellos Estados Unidos, Japón, Corea, China, Rusia, Reino Unido, Oriente Medio, Australia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain