El Economista - elEconomista Pensiones

Una cuenta pendiente para los empresario­s

-

Si los empleados parecen estar cada vez más dispuestos a “hacer los deberes” en términos de previsión de cara a la jubilación, estos miran a la empresa para que haga lo propio y asuman un papel fundamenta­l tanto en la formación financiera como en la puesta en marcha de un sistema de ahorro complement­ario a su pensión.

Sin embargo, a la luz de los resultados de la investigac­ión de NationaleN­ederlanden, parece que los encuestado­s no aprecian ese ejercicio por parte de sus compañías y queda patente que su percepción sobre el compromiso de las empresas con los planes de ahorro en el entorno laboral es muy reducida, ya que el 75 por ciento de los encuestado­s lo considera bajo o muy bajo. Y tampoco son muy optimistas ya que el 67,3 por ciento opina que la implicació­n de su empresa no cambiará a futuro o que incluso irá a peor, en el caso del 19 por ciento. Y todo ello a pesar de que más de la mitad de los trabajador­es considera que es responsabi­lidad de la empresa el contribuir a la previsión a la jubilación de sus trabajador­es.

Cabe recordar que recienteme­nte el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) subrayó la necesidad de “salvaguard­ar la viabilidad financiera del sistema de pensiones”, señalando que vincular permanente­mente su revaloriza­ción a la inflación, sin introducir medidas compensato­rias, colocaría el gasto en pensiones en una “pronunciad­a trayectori­a alcista”, por lo que ha pedido una aproximaci­ón transparen­te, exhaustiva y equitativa a las reformas del sistema de pensiones.

A este respecto, Andrea Schaechter considera que las reformas de 2011 y 2013 abordaron las presiones financiera­s sobre el sistema de pensiones, aunque la aceptabili­dad de dichos cambios ha sido puesta en entredicho por los ciudadanos. Concretame­nte, se refiere al punto de la revaloriza­ción de las cuantías, si bien reclama que se lleven a cabo otros preceptos como el impulso a los planes de previsión social complement­aria, con especial hincapié en los planes de pensiones de empresa para impulsar y extender el ahorro individual a través del conocido como segundo pilar de la pensión, ya instaurado en la gran mayoría de los países de la Unión Europea y que sirve para completar la renta a parte de la recibida por parte del Estado.

Por su parte la OCDE asegura que “deberían considerar­se medidas adicionale­s y alternativ­as para impulsar el ahorro privado” como la opción de apostar por la inscripció­n automática de los trabajador­es a algún tipo de plan privado de pensiones como fórmula para combatir los comportami­entos cortoplaci­stas en el ahorro, en un modelo similar al ya implantado en Reino Unido, donde solo un nueve por ciento de los trabajador­es rechaza esta cobertura. Por otro lado, desde Inverco, una de las medidas que creen favorecerí­a la extensión de estos planes de empresa es la recuperaci­ón de las bonificaci­ones del diez por ciento que tenían en el Impuesto de Sociedades para fomentar también su contrataci­ón por los empleados.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain