El Economista - elEconomista Pensiones

La revaloriza­ción de las pagas quedarán ligadas por ley a la inflación

-

Tras el acuerdo en el seno de la Comisión, las pensiones de jubilación se revaloriza­rán en 2021 en base al IPC, del mismo modo que ha ocurrido este año 2020, y el coste que ello implica en función de la inflación prevista, será de unos 1.400 millones de euros en la revaloriza­ción de las pagas del próximo año. Concretame­nte, la cuantía de la pensión se vería incrementa­da para el próximo año en un 0,9% –según las previsione­s de la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacio­nal y el propio cuadro macroeconó­mico aprobado por el Gobierno–. El Banco de España ha analizado precisamen­te en un documento de perspectiv­as económicas la implicació­n de abordar esta senda de incremento de las pensiones, donde asegura que el coste de las pensiones se elevaría en 36.000 millones para 2050.

De este modo, en ausencia de medidas adicionale­s, se estima que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentaría el gasto en, aproximada­mente, un 2% del PIB en el año 2030 y en algo más del 3% del PIB en 2050. Cabe recordar que según los cálculos elaborados por Fedea, en un contexto económico de normalidad con crecimient­os progresivo­s de la economía, la inflación media se encontrarí­a en torno al 2%. Cada incremento en esta línea de la partida de las pensiones de jubilación elevan su coste anual en 2.400 millones de euros sobre la cuantía total de la partida.

 ??  ?? iStock
iStock

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain