El Economista - elEconomista Pensiones

Las regiones con mayor y menor cobertura en el retiro laboral

-

En la actualidad, los datos de la cobertura de la pensión sobre el salario oscilan de una región a otra y pasan del 75,95% de Asturias, al 58,38% de Madrid. Esto se debe a que en Asturias, la pensión media es de 1.426,32 euros y el salario asciende a 1.878,01 euros, mientras que en Madrid los jubilados perciben 1.384,13 euros y los trabajador­es ganan 2.371,05 euros.

La mejor cobertura en Asturias era también la mayor hace una década (del 63,42%), ya que el salario medio ascendía a 1.770,06 euros y los jubilados percibían 1.122,51 euros, si bien entonces era Cataluña la que tenía menor tasa (47,45%), con 1.947 euros de sueldo y 924,02 euros de pensión.

El mayor salario medio en el conjunto de España lo registra Madrid, seguida por el País Vasco (2.259,42 euros), Cataluña (2.033,09 euros) y Navarra (2.023,81 euros), mientras que los menores los perciben en Canarias (1.467,82 euros) y Extremadur­a (1.520,68 euros). dos por las devaluacio­nes sufridas tras los años de la crisis de 2008 y ahora con el impacto de la crisis sanitaria-.

Efecto de la revaloriza­ción

De este modo, el sueldo neto es el coste salarial por trabajador y mes en el que incurre un empleador y comprende el salario base y otros complement­os, los pagos por horas extra y otros pagos extraordin­arios o atrasados, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral. Este dato se ha incrementa­do un 4,85% respecto al registrado unos diez años antes, en el primer trimestre de 2011, cuando el salario medio mensual ascendía a 1.819,62 euros. Por su parte, la pensión media mensual que recibe un jubilado se ha incrementa­do un 30,29 % desde los 910,11 euros de marzo de 2011, teniendo en cuenta los datos consultado­s del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s.

Cabe recordar en este punto que la pensión de jubilación se calcula teniendo en cuenta la base reguladora (media de las bases de cotización) de los últimos 15 años del trabajador, hasta que entró en vigor la reforma del sistema de pensiones en 2013. A partir de entonces, este periodo va aumentando año tras año para alcanzar los 25 años en 2022, si bien en 2021 ya se computan los últimos 24 años trabajados. No obstante, hay que tener en cuenta que la pensión máxima tiene un tope, que en la actualidad es de 2.707,49 euros mensuales y que diez años antes era de 2.497,91 euros al mes.

 ?? ?? Ratio salario/pensión:
Ratio salario/pensión:

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain