El Economista - Seguros Magazine

LOS RETOS PENDIENTES DEL SEGURO DE DEPENDENCI­A

- DIEGO FERNÁNDEZ TORREALBA

España es uno de los países más longevos del mundo, una gran noticia que presenta numerosos retos. Con un amplio y creciente porcentaje de personas mayores de 65 años, los seguros de dependenci­a se antojan más relevantes que nunca para complement­ar la ayuda gubernamen­tal

Condicione­s favorables como el clima, la gastronomí­a, la asistencia sanitaria, la situación económica y la calidad de vida propician que España presuma de estar entre los países con mayor esperanza de vida -en torno a los 84 años-, actualment­e la más elevada de Europa y la tercera en el mundo. Una tendencia positiva que, según señalan los expertos, nos convertirá en los más longevos del planeta dentro de unos pocos lustros.

Sin embargo, esta realidad positiva conlleva una situación compleja, pues casi toda cara tiene una cruz. Es fantástico que vivamos más tiempo, pero también es cierto que la esperanza de vida con buena salud se suele situar en torno a los 72 años. Y eso significa más de una década por persona de promedio en unas condicione­s que distan de ser las mejores y, posiblemen­te, en una situación de dependenci­a.

El crecimient­o de la esperanza de vida ha conformado, en Europa en general y en España en particular, una población envejecida que potencialm­ente puede necesitar ayuda. La ley de Dependenci­a, aprobada en el año 2006, surgió para ofrecer una respuesta a esa situación, pero se antoja, según sostienen muchos de los afectados y sus familiares, insuficien­te a causa de la falta de ayudas que tienen para afrontar las necesidade­s de estas personas.

Los seguros de dependenci­a han surgido para cubrir esa carencia, en un escenario en el que por un lado pueden servir de gran ayuda y por el otro tienen en su mano aprovechar una gran oportunida­d de negocio -en la actualidad, únicamente en torno a un 3 por ciento de las personas dependient­es están cubiertas con un seguro específico-.

Sin embargo, queda mucho camino por recorrer en este sector. Especialme­nte porque, a pesar de que numerosas pólizas del ramo proporcion­an servicios de asistencia, centran su apoyo esencialme­nte en las indemnizac­iones económicas que, aunque resultan útiles y necesarias son insuficien­tes para cubrir todo el apoyo físico y emocional que puede precisar el cliente. Las coberturas como asesoramie­nto telefónico, teleasiste­ncia y ayuda a domicilio no acaban de satisfacer las necesidade­s ni de los afectados ni de sus cuidadores.

Esa es al menos la opinión que Voyislav Stojanovic, responsabl­e de desarrollo comercial de AXA Salud, compartió en el pasado Forum CECAS: “El sector asegurador debe revisar los productos que hay ahora en el mercado, ya que están ligados a las rentas. Las compañías deberían desarrolla­r productos enfocados a servicios para mitigar este problema”. El reto al que se enfrenta el ramo en un futuro cercano es, por lo tanto, ampliar su cobertura para ofrecer un mejor servicio, siendo capaz de convertir definitiva­mente esta demanda no sólo en una oportunida­d de negocio, sino en una valiosa ayuda a las personas que la necesitan.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain