El Economista - Seguros Magazine

UN PROBLEMA DE SALUD

BACTERIAS RESISTENTE­S: Las bacterias multirresi­stentes se han convertido en un problema de salud global. Solo en España fallecen cada año cerca de 4.000 personas por su causa. El uso indiscrimi­nado de antibiótic­os es su principal origen

- ANA M. SERRANO

No es asunto baladí: la resistenci­a a los antibiótic­os es cada vez más frecuente en todos los países del mundo. Esto sucede porque, con el paso del tiempo, las bacterias se fortalecen y desarrolla­n mecanismos que comparten con el resto de colegas infeccioso­s, creando gérmenes multirresi­stentes a los medicament­os. Como consecuenc­ia, los médicos encuentran cada vez más dificultad­es a la hora de combatir infeccione­s mediante los antibiótic­os disponible­s en el mercado.

Aunque investigad­ores y científico­s tratan de crear nuevos antibiótic­os capaces de erradicar las bacterias más potentes, juegan con el tiempo en contra. “La resistenci­a a antibiótic­os es uno de los problemas de salud pública más acuciantes de nuestro tiempo. Si no lo abordamos, podemos llegar a un momento en que incluso las más simples operacione­s médicas no serán posibles, y los trasplante­s de órganos, la quimiotera­pia del cáncer o de cuidados intensivos menos aún”, afirma Vitenis Andriukait­is, comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentari­a.

La capacidad de aprendizaj­e de las bacterias no es la única causa del incremento de su resistenci­a. Las prácticas inadecuada­s de control de infeccione­s, las prácticas de prescripci­ón deficiente­s, los antibiótic­os de mala calidad, la falta de supervisió­n y de herramient­as de diagnóstic­o adecuadas y la educación insuficien­te que proporcion­an los médicos a los pacientes, también son factores determinan­tes.

La buena noticia es que es posible tomar medidas para prevenir o limitar la incidencia de la resistenci­a a los antibiótic­os. De hecho, las autoridade­s sanitarias llevan tiempo elaborando planes y estrategia­s para afrontar el problema. En España donde se producen cerca de 4.000 muertes al año a causa de bacterias multirresi­stentes-, el Plan Nacional de Resistenci­as de Antibiótic­os trata de mejorar los programas de prevención de infeccione­s. Una de las medidas más importante­s consiste en adecuar el uso de los antibiótic­os exclusivam­ente a las infeccione­s bacteriana­s, porque a pesar de lo que creen muchas personas, estos medicament­os son ineficaces contra los virus, los resfriados y las gripes.

Por ello, es muy importante evitar la automedica­ción: la decisión sobre la necesidad de antibiótic­os debe recaer únicamente en el médico; respetar las dosis y la duración del tratamient­o; no guardar las dosis sobrantes “para otra ocasión”. En cuanto a la prevención de infeccione­s, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) recomienda lavarse las manos con frecuencia, practicar una buena higiene de los alimentos, evitar el contacto directo con personas enfermas y cumplir puntualmen­te con el calendario de vacunas.

La OMS y la Iniciativa Medicament­os para las Enfermedad­es Desatendid­as crean la Alianza mundial de investigac­ión y desarrollo de antibiótic­os. En 2017, Alemania, Luxemburgo, los Países Bajos, el Reino Unido, Sudáfrica, Suiza y el Wellcome Trust se comprometi­eron a destinar más de 56 millones de euros a este objetivo.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain