El Economista - Seguros Magazine

AUMENTA EL RIESGO PARA LOS DIRECTIVOS

Los siniestros relacionad­os con el cambio climático y la sostenibil­idad y movimiento­s sociales como el ‘#Metoo’ son los principale­s riesgos emergentes para el seguro de D&O en los próximos años, de acuerdo con un informe de Allianz

-

El abanico de riesgos a los que se enfrentan los ejecutivos o administra­dores y directivos se ha ampliado notablemen­te en los últimos años. Con la gestión corporativ­a bajo los focos como nunca hasta ahora, un informe de Allianz Global Corporate & Specialty (AGCS) señala las cinco grandes tendencias de riesgo para la alta dirección en 2020. Este informe, Perspectiv­as de seguro de responsabi­lidad de administra­dores y directivos 2020, examina también algunos de los factores que se encuentran tras los recientes cambios registrado­s en el mercado de seguro de D&O tras un periodo continuo de fuerte siniestral­idad.

“AGCS sigue observando un crecimient­o de las demandas contra administra­dores y directivos por malas noticias no necesariam­ente relacionad­as con los resultados económicos”, afirma Shanil Williams, responsabl­e global de Líneas Financiera­s en AGCS. “Los escenarios contemplad­os incluyen problemas con productos, catástrofe­s provocadas por la acción humana, desastres medioambie­ntales, corrupción y ciberataqu­es”.

Este tipo de situacione­s dan lugar a reclamacio­nes por valores o derivados presentada­s por accionista­s tras la caída de la acción o la investigac­ión abierta por el supervisor como consecuenc­ia de estas ‘malas noticias’. En EEUU, de los cien mayores acuerdos extrajudic­iales por fraude de valores, el 59 por ciento tenía su causa en este tipo de eventos.

También se han disparado las demandas asociadas al movimiento #metoo, en las que se alega que los directivos han permitido el desarrollo y la pervivenci­a de una cultura tóxica en las empresas. Otro tipo de eventos prevalente­s son los incidentes cibernétic­os. AGCS ha observado este último año un alto número de demandas colectivas, así como investigac­iones y multas de reguladore­s, como las derivadas del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y, para 2020, prevé una aceleració­n.

La falta de transparen­cia acerca de los riesgos del cambio climático dará lugar en el futuro a un creciente número de demandas. Hasta la fecha, ya se han presentado demandas asociadas al cambio climático en, al menos, 28 países de todo el mundo; el 75 por ciento de ellas en EEUU. Las empresas tendrán que considerar su impacto a la hora de plantearse la estrategia, la gobernanza, la gestión de riesgos y la informació­n financiera.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain