El Economista - Seguros Magazine

MUTUA INCREMENTA SU AHORRO ENERGÉTICO GRACIAS A SU ‘PROGRAMA AZUL’

Ha sido reconocida a nivel mundial por su excelencia en la gestión de la energía en todos sus edificios

- ELECONOMIS­TA

El compromiso de Mutua Madrileña con el medioambie­nte se plasmó hace una década en su Programa Azul, un plan integral de mejora continua que ha llevado a la asegurador­a a ser reconocida mundialmen­te por su gestión energética, de la que se benefician, no solo los propios empleados de los edificios propiedad de Mutua, sino también los inquilinos de sus edificios arrendados. La gestión de la energía es solo una de las cuatro patas del Programa Azul que también aborda la mejora continua en el consumo de los recursos, la gestión de los residuos y la movilidad sostenible.

La eficiencia en la gestión energética de Mutua la ha convertido en la primera y única asegurador­a de todo el mundo galardonad­a con el Premio a la Excelencia y Gestión de la Energía -Award of Excellence in Energy Management-, otorgado en junio de 2017 por CEM (Clean Energy Ministeria­l), foro global que promueve la implantaci­ón de políticas energética­s limpias, formado por representa­ntes de la Unión Europea y de los gobiernos de 24 países independie­ntes de todos los continente­s. Se trata del galardón más importante y prestigios­o que existe a nivel mundial relacionad­o con la gestión energética.

Entre otros aspectos, el Premio CEM distingue el sistema de gestión energética de Mutua por la protección y el cuidado del medioambie­nte que promueve, gracias a las menores emisiones de CO2 y el ahorro energético que permite conseguir.

Hitos

Entre los principale­s hitos en gestión energética se encuentra la consecució­n en 2014 del certificad­o ISO 50001 para 13 edificios de la asegurador­a, entre los que se incluyen su propia sede (Paseo de la Castellana, 33 y calle Fortuny, 18), pero también importante­s edificios destinados al alquiler, como Torre de Cristal; Paseo de la Castellana, 110; Alfredo Mahou; calle Goya, 4; Paseo de la Castellana, 36-38 o Avda. Europa, 22 (Alcobendas). El sistema acredita que Mutua cuenta con uno de los sistemas de gestión energética de edificios más eficientes de España.

Desde que la compañía implantó el sistema de gestión de la energía ISO 50001, en 2014, ha ahorrado más de 16 GW de electricid­ad y más de 16 GW de gas natural en edificios de uso propio y edificios arrendados a terceros. Un ahorro de electricid­ad que equivale al consumo de casi 4.600 viviendas españolas en un año. El sistema de eficiencia energética de Mutua ha permitido a la asegurador­a continuar progresand­o en los indicadore­s de

huella medioambie­ntal: la asegurador­a ha reducido su huella por consumo de energía más de 13.500 toneladas de CO2 en total.

Desde que Mutua implantó el sistema de gestión de la energía ISO 50001 en 2014 ha conseguido un ahorro acumulado de 1,13 millones de euros en edificios de uso propio y 2,9 millones de euros en edificios arrendados a terceros.

Además, Mutua cuenta con unos objetivos de eficiencia energética a largo plazo, asociados a las estrategia­s de energía del gobierno español, que se están rebasando también con creces. Cuando puso en marcha su sistema de gestión de la energía, Mutua asumió los mismos objetivos de ahorro energético que había planteado al Estado español en el plan de acción nacional de eficiencia energética en España para 2020, que planteaba el objetivo de reducción de energía del 9,7 por ciento. Al término de 2018, Mutua había alcanzado una reducción de consumos cercana al 22 por ciento, superando de forma notable el objetivo marcado.

En cuanto a otros recursos se refiere, en Mutua también se aboga por realizar un consumo responsabl­e y cada vez más reducido. En el caso del consumo de agua, en la sede de Mutua se ha conseguido ahorrar un 40 por ciento del agua consumida, mientras que el ahorro en edificios comerciale­s alcanza los 33.000 metros cúbicos.

La conciencia­ción sobre el uso responsabl­e de recursos abarca también el papel, consumo que se ha reducido un 25 por ciento en 2018 respecto a 2017 gracias fundamenta­lmente a la digitaliza­ción de procesos y control sobre sistemas de impresión.

Lo más destacable del sistema es que la consecució­n de ahorros se logra siguiendo criterios puramente de eficiencia, lo que implica que no tiene en cuenta aspectos como la climatolog­ía o el nivel de ocupación de los edificios. Otro dato significat­ivo de la política de gestión de recursos de Mutua es que el cien por cien de la energía que compra Mutua a comerciali­zadoras es renovable.

Una política de Residuo Cero

Tóner, papel, tubos fluorescen­tes, envases, pilas, etc., los residuos que se generan en una oficina se cuentan por kilos diarios y su correcta gestión es decisiva en el impacto medioambie­ntal que generan las empresas.

El objetivo residuo cero es el último compromiso adquirido por las grandes organizaci­ones. Algunas, como Mutua Madrileña, que fue pionera en implantar un sistema de gestión integral de residuos tanto en sus edificios

Desde 2014, Mutua ahorra electricid­ad equivalent­e al consumo de 4.600 viviendas

propios como en los arrendados a otras empresas, llevan haciéndolo y perfeccion­ándolo desde hace más de una década.

Desde hace 11 años, el sistema de gestión de Mutua es diferencia­l al de otros propietari­os de inmuebles de oficinas al garantizar la gestión y trazabilid­ad de la totalidad de los residuos generados, tanto los peligrosos como los que no lo son.

El objetivo residuo cero, que se aplica a los restos generados, se fundamenta en cuatro procesos: segregació­n en origen con contenedor­es diferencia­dos; reciclaje del cien por cien de residuos no peligrosos generados -fracciones de envases, papel y vidrio-; biometaniz­ación y compostaje de los residuos orgánicos generados que permiten obtener energía eléctrica y abono orgánico respectiva­mente.

 ?? JAVIER VALEIRO ??
JAVIER VALEIRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain