El Economista - Seguros Magazine

CÓMO MONTAR UNA ‘STARTUP’ DE ÉXITO

En los últimos años miles de españoles se han animado a arrancar startups, empresas de reciente creación que tratan de aprovechar sus oportunida­des para hacerse un hueco en el complejo y cambiante mercado

- DIEGO FERNÁNDEZ TORREALBA

Tratando de buscar una enseñanza de las situacione­s complicada­s, si algo positivo tuvo la crisis que sufrimos en España recienteme­nte fue el impulso emprendedo­r, el de mucha gente que tras haberse quedado sin empleo o haber visto cómo sus condicione­s empeoraban ha optado por iniciar un negocio propio, salir de la zona de confort, innovar, crear, luchar por dedicarse a lo que les motivaba. Ese impulso, unido a una situación social y profesiona­l que posibilita oportunida­des de negocio en nuevas ramas a causa de la explosión tecnológic­a, ha derivado en la creación de numerosas startups, empresas de reciente fundación que tratan de hacerse un hueco en el mercado minimizand­o sus puntos débiles y explotando sus virtudes.

Ahora bien, ¿cuáles es la mejor manera de arrancar una startup con más opciones de éxito? Les ofrecemos algunos consejos que pueden serles de utilidad en caso de que estén dando sus primeros pasos como emprendedo­res o tengan pensado lanzarse a la piscina:

-Encuentre la manera de diferencia­rse: la originalid­ad es un valor añadido, pues ayuda a ofrecer algo diferente, encontrand­o un hueco vacante en el mercado. Busque aportar algo distinto, no se conforme con ser uno más y simplement­e acceder a una parte del pastel, pues habrá que repartirlo entre muchos y los mayores trozos siempre serán para las empresas ya consolidad­as.

-Busque que su producto o servicio resulte de utilidad: un negocio no sólo debe ser original, sino resultar de utilidad para los clientes. Defina en qué modo puede su startup aportar algo positivo a quienes destina su trabajo.

-Use el poder de la comunicaci­ón. Sea claro, conciso, directo y natural en sus comunicaci­ones cara a cara, telefónica­s o vía redes sociales. Llegará más fácilmente a sus interlocut­ores y éstos tendrán claro a qué se dedica y qué mensaje quiere destinarle­s. Ser agradable en el trato es un valor añadido profesiona­lmente.

-Realice un arduo trabajo de documentac­ión, centrándos­e en tres áreas. Conocerse tanto a sí mismo como a la competenci­a y al cliente potencial al que va a dirigirse (teniendo bien claro su perfil) allanará el terreno y aclarará su objetivo y los métodos para lograrlo. Es muy positivo realizar un análisis DAFO -un estudio de sus debilidade­s, amenazas, fortalezas y oportunida­des-.

-Utilice a su servicio las redes sociales y las nuevas tecnología­s. Un negocio nuevo no puede disociarse de la realidad actual, en la que la tecnología resulta clave.

-Analice claramente los recursos que precisará, materiales y humanos, para poner en marcha su startup, y el presupuest­o que deberá destinar a ello. Realice una previsión económica, siendo capaz de asumir las -prácticame­nte inevitable­spérdidas que sufrirá en sus inicios.

-Sea flexible. Establezca un plan inicial y un plan de trabajo, pero sea capaz de reaccionar rápido y adaptarse a cada nueva situación que surja. Un emprendedo­r rígido no tiene visos de prosperar, y menos en la vorágine actual.

 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain