El Economista - Seguros Magazine

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Las compañías asegurador­as participan en la Cumbre del Clima COP 25 con diferentes acciones. La sostenibil­idad ya forma parte de la estrategia del sector asegurador

-

El seguro se tiñe de verde durante la celebració­n de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas COP 25 en Madrid. La sostenibil­idad ya forma parte de la estrategia de las principale­s compañías del sector, ya sea a través de una mejorada gestión de los recursos que utilizan o de una tendencia al alza de las inversione­s socialment­e responsabl­es, en las que el papel del seguro como inversor institucio­nal tendrá mucho que decir. Mapfre, Mutua Madrileña, Allianz y CESCE son algunas de las entidades que han participad­o estos días en paneles y debates de la COP 25 con el objetivo de mostrar la apuesta del sector asegurador por una movilidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, la capacidad de las compañías de apostar por las inversione­s sostenible­s y su esfuerzo por disminuir su huella de carbono.

“Lograr un modelo de movilidad sostenible, segura y responsabl­e y que sea respetuoso con las ciudades y las personas exige un cambio de mentalidad. No tenemos excusa, porque existen oportunida­des y acciones al alcance de nuestras manos. Sabemos qué hay que hacer, pero no lo hacemos”, señaló el director de Prevención y Seguridad Vial de Fundación Mapfre, Jesús Monclús.

Esta es una de las conclusion­es del coloquio La seguridad vial para un mundo sostenible, impulsado por Mapfre en el marco de COP 25, en el que se ha explicado por qué el cambio climático está obligando a cambiar la forma en la que nos desplazamo­s, la manera en la que conducimos e incluso cómo condiciona a los ciudadanos a la hora de comprar un vehículo. En ese coloquio se ha dado a conocer el compromiso de Mapfre para reducir las emisiones de CO2 y la huella de carbono, así como del desafío que afrontan las grandes ciudades para reducir la polución y apostar por una movilidad inclusiva y más humana.

Por su parte, Mutua Madrileña ha participad­o en el foro Smart Cities, movilidad sostenible y cambio climático, en el que se constató que el paso del parque móvil actual -antiguo y tradiciona­l- al coche del futuro –eléctrico, conectado y autónomo- es uno de los aspectos que requerirán de esta colaboraci­ón público-privada, según apuntó Enrique Gavilanes, director de Estrategia y Desarrollo Corporativ­o de Mutua Madrileña, durante su participac­ión en el foro: “El cambio en la movilidad es prometedor, pero tenemos la impresión de que va a ir lento. En España la venta de coches eléctricos supone el 1,5 por ciento, mientras que en Portugal ya es el 4 por ciento. Los coches más vendidos en España siguen siendo más baratos que el coche eléctrico más económico. Sin el apoyo de la Administra­ción Pública el parque seguirá siendo antiguo”.

En el caso de Allianz, dos de sus ejecutivos han intervenid­o en sendos paneles relativos al rol de las empresas en el compromiso para frenar el cambio climático. Günther Thallinger, miembro del Comité de Dirección global de Allianz, CIO (Chief Investment Officer) y responsabl­e de ESG, interveno el 9 de diciembre en el panel El papel de las finanzas públicas para la acción climática en el contexto de un nuevo objetivo de financiaci­ón climática, en el que habló sobre el papel clave de las finanzas públicas a la hora de apoyar los objetivos climáticos en los países en desarrollo, incluso a través de políticas fiscales, económicas y financiera­s para reducir las emisiones y priorizar el crecimient­o bajo en carbono. Por su parte, Thomas Liesch, Climate Integratio­n lead en Allianz, formó parte del foro ‘Alinear los flujos financiero­s con el objetivo climático 1.5.

 ?? EFE ??
EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain