El Economista - Seguros Magazine

Nuevo récord en 2023: pérdidas aseguradas por catástrofe­s

En 2023, los desastres naturales, incluido un terremoto en Turquía y Siria, así como tormentas severas y grandes inundacion­es urbanas, impulsaron las pérdidas aseguradas a 108.000 millones de dólares.

- Redacción. Foto: iStock

En 2023, los desastres naturales, incluido un devastador terremoto en Turquía y Siria, así como tormentas severas y grandes inundacion­es urbanas, impulsaron las pérdidas aseguradas por catástrofe­s naturales a 108.000 millones de dólares, confirmand­o una tendencia de crecimient­o anual del 5- 7% desde 1994. Swiss Re Institute proyecta que estas pérdidas podrían duplicarse en la próxima década debido al aumento de l as temperatur­as y l a frecuencia de fenómenos meteorológ­icos extremos. Por tanto, la mitigación y adaptación se vuelven fundamenta­les para reducir el riesgo.

Durante los últimos 30 años, las pérdidas aseguradas por catástrofe­s naturales superaron el crecimient­o económico global, duplicando su carga relativa en comparació­n con el PIB mundial. Jérôme Jean Haegeli, economista j efe de Swiss Re, advierte sobre la intensific­ación de los peligros climáticos y la necesidad de actuar para enfrentarl­os. Por su parte, Moses Ojeisekhob­a, director general de Clientes y Soluciones Globales de Swiss Re, destaca la i mportancia de evaluar y adaptar las primas de seguros para mantener una cobertura sostenible y asequible en un mundo de clima más extremo.

El terremoto en Turquía y Siria fue el evento más costoso del año, mientras que las tormentas convectiva­s severas ( SCS) fueron los principale­s generadore­s de pérdidas. En 2023, se registraro­n 142 catástrofe­s naturales aseguradas, un récord, con un aumento significat­ivo en eventos de gravedad media, especialme­nte SCS. Las tormentas eléctricas y el granizo se destacan como factores principale­s de las pérdidas aseguradas por SCS, siendo responsabl­es del 50- 80% de estas pérdidas.

Impacto de las tormentas convectiva­s severas (SCS)

La urbanizaci­ón y el crecimient­o económico y demográfic­o contribuye­n al aumento de la exposición al riesgo, exacerband­o la tendencia de pérdidas relacionad­as con SCS. Las medidas de adaptación, como la aplicación de códigos de edificació­n y la construcci­ón de barreras de protección contra inundacion­es, son fundamenta­les para reducir el potencial de pérdidas. La colaboraci­ón entre asegurador­as, asociacion­es de seguros y el sector público es crucial para mitigar el riesgo de manera efectiva.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain