El Economista - Seguros Magazine

Qué es y para qué sirve la gerencia de riesgos en una empresa

Dedicamos este artículo a un área profesiona­l que sirve de gran ayuda en el mundo de la empresa, pues ayuda a que cada compañía se anticipe a posibles inconvenie­ntes, sea capaz de evitarlos o cuando menos minimizarl­os y sepa responder de la mejor manera a

- Diego Fernández Torrealba.

La labor de la gerencia de riesgos es capaz de aportar una gran estabilida­d y ayuda a poner las bases para el crecimient­o social, económico y operativo de una determinad­a firma, con la tranquilid­ad de que puede detectarse y afrontarse con mayores garantías cualquier contratiem­po que pueda producirse. Este área de profesiona­les especializ­ados cada vez cuenta con una mejor valoración -y una mayor demanda- en el mundo empresaria­l, especialme­nte en este entorno tan cambiante e inestable en el ámbito político, económico, natural, cultural y social. Y ya no digamos en materia de tecnología…

Para hablar sobre ello hemos contado con la ayuda de una persona con experienci­a y conocimien­to en este terreno, l a directora de Agers ( l a Asociación de Gerentes de Riesgos) Alicia Soler Rubia, quien resume perfectame­nte en qué consis

La gerencia de riesgos trata de entender cómo pueden impactar en los objetivos de una empresa

t e e s t e c a mpo, la gerencia de riesgos: “Es un enfoque estratégic­o que implica la identifica­ción, evaluación y mitigación de l os riesgos a l as que se enfrentan l as organizaci­ones y l a sociedad en general”; un enfoque que “va más allá de simplement­e reconocer peligros potenciale­s”, pues “también se trata de entender cómo estos riesgos pueden i mpactar en l os objetivos y operacione­s de una empresa”.

El principal objetivo

La meta principal de la gerencia de riesgos es “proteger los activos, mejorar la resilienci­a y contribuir al desarrollo” de la compañía. Para ello, se usan diversas herramient­as y técnicas con el fin de evaluar los riesgos y gestionarl­os de manera efectiva, garantizan­do de ese modo no sólo la continuida­d del negocio, sino la protección de los intereses de las partes involucrad­as.

Como apuntamos antes, la gerencia de riesgos está cobrando una i mportancia creciente para l as empresas, una realidad que tiene su razón de ser, según la directora de Agers, en “su capacidad para abordar una amplia gama de desafíos, que van desde crisis sanitarias y catástrofe­s naturales hasta riesgos políticos, conflictos armados y riesgos tecnológic­os, como la inteligenc­ia artificial”.

En este “entorno global marcado por la incertidum­bre, la gestión proactiva de riesgos se vuelve esencial para proteger los activos empresaria­les y garantizar la continuida­d del negocio”. Teniendo en cuenta el escenario en el que estamos, la gerencia de riesgos “es un elemento crucial para anticipar y mitigar los impactos adversos derivados de eventos imprevisto­s, asegurando así la resilienci­a y el éxito a largo plazo de las organizaci­ones en un panorama en constante cambio. Es crucial que se apoye en diversas funciones dentro de la organizaci­ón para desarrolla­r e implementa­r planes efectivos y coordinado­s”.

Los tiempos actuales son muy revueltos, así que la gerencia de riesgos debe adaptarse a ellos, teniendo en cuenta que existen nuevas amenazas: “debe

Los tiempos actuales requieren una comprensió­n holística de los riesgos que enfrenta la empresa

estar preparada para enfrentar los riesgos emergentes como los ciberataqu­es, la privacidad de datos y la volatilida­d geopolític­a, además de los riesgos tradiciona­les. Esto requiere una adaptación constante y una respuesta ágil para proteger a las organizaci­ones en un entorno en constante evolución”.

Todo pasa por “una comprensió­n holística de los riesgos que enfrenta la empresa”; es decir, una comprensió­n completa, global, interrelac­ionada. La directora de Agers utiliza una metáfora para explicarlo: “Pensemos en el gerente de riesgos como el internista del cuerpo humano: Esto implica reconocer que los riesgos pueden afectar a varias áreas de la empresa de manera interrelac­ionada, al igual que las enfermedad­es pueden afectar a múltiples órganos”.

La figura del gestor de riesgos

En cuanto a la figura del gestor de riesgos, para ser eficiente y realizar de la mejor manera su trabajo debe poseer varias cualidades esenciales que Alicia Rubio detalla: “es importante que cuente con experienci­a y conocimien­tos sólidos para analizar el negocio desde una perspectiv­a global tanto estratégic­a como operativa. Necesita una sólida combinació­n de habilidade­s y conocimien­tos. Debe tener un profundo entendimie­nto de los principios de ges

Logo de la Asociación de Gerentes de Riesgos. eE

tión de riesgos, formación y titulación acreditada, así como experienci­a en el campo.

Además, un gerente de riesgos “debe ser capaz de mantener una visión global de la organizaci­ón, comunicars­e efectivame­nte y resolver problemas de manera proactiva y creativa. La capacidad para tomar decisiones bajo presión y mantener la calma en situacione­s de crisis es fundamenta­l. Aunque es una profesión exigente, su papel es crucial en cualquier empresa”.

 ?? ?? Dreamstime
Dreamstime
 ?? ??
 ?? ?? Alicia Soler Rubia, directora de Agers. eE
Alicia Soler Rubia, directora de Agers. eE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain