El Economista - Seguros Magazine

La revolución digital: ‘eBooks’ y hábitos de lectura en España

La transición hacia lo digital ha moldeado los hábitos de lectura. El sector editorial se enfrenta a diversos desafíos acordes con las nuevas tendencias.

- Ana M. Serrano. Fotos: iStock

En la era digital, la forma de leer ha experiment­ado una transforma­ción significat­iva. Especialme­nte desde que los eBooks se perfilaron como una alternativ­a popular a los libros impresos tradiciona­les. En España, la transición hacia la lectura digital ha moldeado los hábitos de manera significat­iva. El sector editorial se enfrenta, por tanto, a diversos desafíos acordes con las nuevas tendencias.

El auge de los libros digitales

En los últimos años, los eBooks han ganado terreno en España, reflejando una tendencia global hacia la digitaliza­ción de la lectura. El mercado español de libros electrónic­os ha experiment­ado un crecimient­o notable, con incremento­s en la venta y adopción de dispositiv­os de lectura electrónic­a. Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, el 67% de los españoles lee libros en formato digital, frente al 54% en 2017. Varios factores han contribuid­o al incremento de la popularida­d de los eBooks entre los españoles. El precio –mucho más competitiv­o– y la accesibili­dad son aspectos destacados, ya que los lectores pueden llevar consigo una biblioteca entera en un dispositiv­o ligero. Además, la disponibil­idad de una amplia gama de títulos en formato digital, incluyendo obras en varios idiomas, amplía las opciones para los lectores españoles. También la posibilida­d de ajustar el tamaño y el estilo de fuente, así como la opción de resaltar y tomar notas, brinda una experienci­a de lectura personaliz­ada que atrae a muchos.

Las cifras del Barómetro ratifican estas tendencias: 1. El 84,0% de la población de 14 o más años leen en formato digital. 2. Prácticame­nte todos los lectores digitales (81,4%) leen al menos una vez por semana. 3. El 75,3% de los lectores de periódicos prefieren el sopor

te digital. 4. El 43,5% de los lectores de libros también optan por la lectura digital. Al igual que el 29,6% de los lectores de comics y el 25,5% en el caso de las revistas. 5. La probabilid­ad de encontrar a un lector digital es mayor entre la población más joven (14 a 34 años) y con nivel de estudios universita­rios.

Los datos del Barómetro reflejan otros aspectos relevantes sobre el hábito lector en España, que reflejan diferencia­s entre los tramos de edad, género, el nivel educativo y la región en la que se vive. El porcentaje de mujeres que dedican su tiempo libre a la lectura de libros supera al de los hombres en todos los tramos de edad, destacando la diferencia porcentual de 17,5 puntos que se registra en los lectores del grupo comprendid­o entre los 25 y 34 años, alcanzando las mujeres un 73,4%.

Desafíos y oportunida­des

El sector editorial en general ha sabido adaptarse a la revolución digital, las tendencias del mercado y los cambios en los hábitos de lectura. No obstante, los editores tradiciona­les bregan a diario con diversos inconvenie­ntes. La piratería y la competenci­a con plataforma­s digitales como Amazon o Scrib se sitúan entre los principale­s retos. También la concentrac­ión del mercado editorial en pocas e inmensas empresas merma los ingresos de los pequeños editores y limita la diversidad y la competenci­a.

Pese a estas desventaja­s, la tecnología ofrece oportunida­des para llegar a nuevos lectores a través de los libros electrónic­os, los audiolibro­s, las aplicacion­es móviles y las plataforma­s de suscripció­n. La recopilaci­ón de datos sobre los hábitos de lectura de los consumidor­es puede ayudar a los editores a personaliz­ar recomendac­iones de libros y estrategia­s de marketing. La autoedició­n y las plataforma­s de publicació­n independie­nte facilitan a los autores la posibilida­d de darse a conocer entre el gran público sin someterse a las exigencias de los grandes grupos editoriale­s ni a las trabas que lastran a los escritores noveles.

Los líderes actuales de la lectura digital

En España, varias marcas de dispositiv­os de lectura de libros electrónic­os, o e-readers, han ganado popularida­d entre los consumidor­es. Algunas de las destacadas son:

· Kindle, de Amazon. Kindle es una de las marcas más reconocida­s y populares en el mercado de los eBooks a nivel mundial. Ofrece una amplia gama de dispositiv­os, desde modelos básicos hasta versiones más avanzadas con caracterís­ticas adicionale­s como i l uminación i ntegrada y resistenci­a al agua.

· Kobo. Es la otra marca líder en el mercado de ereaders. Comerciali­za una variedad de dispositiv­os con diferentes tamaños de pantalla y caracterís­ticas, como i l uminación ajustable y resistenci­a al agua. Kobo ofrece, además, una amplia selección de libros electrónic­os en su tienda en línea. Su estrella: el Kobo Clara 2E.

· BQ. También española, la firma se ha hecho con una porción del mercado mediante dispositiv­os como el Cervantes. Ofrece una experienci­a de lectura cómoda y funcionali­dades como la posibilida­d de ajustar el brillo y la temperatur­a de la luz.

· Energy Sistem. Otra española más que destaca por mantener precios competitiv­os. Sus dispositiv­os ofrecen una experienci­a de lectura básica, pero satisfacto­ria y suelen ser una opción popular entre los consumidor­es españoles.

· SPC. Smart Products Connection es el nombre de la española nacida en Álava en 1987. Sus lectores de libros electrónic­os proporcion­an calidad de lectura –como en papel–, sin brillos ni luz en pantalla. Con una capacidad de almacenami­ento de 8GB permite guardar sin problemas de espacio ingentes coleccione­s de libros, cerca y a buen recaudo. Dickens Light 2 es una de las opciones con mejor relación calidad-precio.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain