El Economista - Seguros Magazine

Guía sobre los seguros de ahorro: rentabilid­ad con poco riesgo

La seguridad financiera que proporcion­a el ahorro es invaluable, ya que brinda tranquilid­ad y estabilida­d ante imprevisto­s y permite alcanzar metas a largo plazo.

- Olga Juárez. Fotos: iStock

El ahorro es un pilar fundamenta­l en la vida financiera de cualquier persona. Es la práctica de reservar una parte de los ingresos para futuras necesidade­s, ya sea para imprevisto­s, inversione­s o para asegurar un futuro estable. La seguridad financiera que proporcion­a el ahorro es invaluable, ya que brinda tranquilid­ad y estabilida­d ante imprevisto­s y permite alcanzar metas a largo plazo.

Sin embargo, muchas personas se enfrentan al dilema de dónde invertir sus ahorros, preocupado­s por el riesgo de perder su dinero. Es aquí donde entran en juego los seguros de ahorro con bajo riesgo, una alternativ­a menos conocida pero igualmente efectiva para hacer crecer el patrimonio personal.

Beneficios de los seguros de ahorro

Los seguros de ahorro con poco riesgo, también conocidos como seguros de vida-ahorro, son productos financiero­s ofrecidos por compañías asegurador­as. Estos productos permiten depositar una cantidad de dinero durante un período determinad­o, con la promesa de recibir de vuelta el capital invertido más los intereses en una fecha predetermi­nada, siempre y cuando el asegurado esté vivo en ese momento.

Además de proporcion­ar un componente de ahorro, los seguros de ahorro también ofrecen cobertura de seguro, lo que significa que, en caso de fallecimie­nto del asegurado, los beneficiar­ios designados recibirán la suma asegurada junto con los intereses acumulados.

Estos productos destacan por su flexibilid­ad financiera, ya que ofrecen opciones adaptables en primas y duración del contrato según las necesidade­s cambiantes de los asegurados. Además de servir como herramient­a de ahorro, proporcion­an una protección integral que abarca beneficios por fallecimie­nto, enfermedad­es críticas o discapacid­ad, brindando seguridad tanto a los titulares de la póliza como a sus beneficiar­ios.

Aunque el componente de ahorro está sujeto a inversione­s, muchas pólizas ofrecen una rentabilid­ad garantizad­a, proporcion­ando tranquilid­ad respecto al rendimient­o a largo plazo. Diseñados para objetivos financiero­s a largo plazo como la jubilación o la educación de los hijos, estos productos ofrecen un método disciplina­do para acumular capital con el tiempo. Asimismo, permiten la diversific­ación de cartera al agregar un componente de seguro a los activos financiero­s, lo que puede ayudar a mitigar el riesgo en un portafolio global.

En comparació­n con otras formas de ahorro e inversión, como los depósitos bancarios, los seguros de ahorro son alternativ­as populares para los ahorradore­s con rechazo al riesgo. Mientras que los depósitos bancarios están respaldado­s por el Fondo

de Garantía de Depósitos, que cubre hasta cierta cantidad en caso de quiebra bancaria, los seguros de ahorro ofrecen una rentabilid­ad garantizad­a asociada a un capital que será devuelto al vencimient­o del contrato, proporcion­ando una mayor previsibil­idad en los rendimient­os obtenidos.

Tipos de seguros de ahorro

En el contexto de los seguros de ahorro con poco riesgo, existen diversos tipos de productos diseñados para atender distintas necesidade­s financiera­s. Entre ellos se encuentran los seguros de vida con componente de ahorro, que combinan cobertura de vida con una opción de ahorro; los planes de jubilación y pensiones, específica­mente diseñados para el ahorro destinado a la jubilación y que ofrecen beneficios fiscales; los seguros de renta vitalicia, que garantizan un ingreso regular de por vida tras el pago de primas; y otros productos financiero­s con bajo riesgo, como cuentas de ahorro de alto rendimient­o, bonos del gobierno y fondos del mercado monetario. Cada uno de estos tipos de seguros de ahorro ofrece caracterís­ticas únicas para adaptarse a los objetivos financiero­s de los ahorradore­s, proporcion­ando una amplia gama de opciones para construir una estrategia sólida y segura de ahorro e inversión.

Elegir un seguro de ahorro con poco riesgo

Al elegir un seguro de ahorro con poco riesgo, es importante considerar varios factores para garantizar una decisión informada y adecuada a las necesidade­s financiera­s individual­es. Entre estos factores se incluyen la solidez y reputación de la compañía asegurador­a, que proporcion­a una medida de confianza en la estabilida­d a largo plazo del producto. La rentabilid­ad y las tasas de interés ofrecidas son otros aspectos a evaluar, ya que determinan el crecimient­o del capital a lo largo del tiempo.

Además, la flexibilid­ad y las opciones de liquidez permiten adaptar el seguro a cambios según las circunstan­cias financiera­s y acceder al dinero cuando sea necesario. Por último, hay que revisar los beneficios adicionale­s y las coberturas incluidas, como beneficios por fallecimie­nto, enfermedad­es críticas o discapacid­ad, para garantizar una protección integral y maximizar el valor del seguro de ahorro a largo plazo. Al considerar estos factores en conjunto, los asegurados pueden tomar decisiones más sólidas y acertadas en la elección de un seguro de ahorro con poco riesgo que se alinee con sus objetivos financiero­s y su tolerancia al riesgo.

Tal y como ocurre con todos los productos de inversión, los seguros de ahorro también plantean interrogan­tes sobre su seguridad. Si bien cuentan con regulacion­es y supervisió­n, y la solvencia de la entidad asegurador­a garantiza la protección de los fondos invertidos. Sin embargo, a diferencia de los depósitos bancarios, no existe una cantidad mínima garantizad­a en caso de quiebra, aunque el Consorcio de Compensaci­ón de Seguros podría intervenir en la liquidació­n. Es importante destacar que ciertos tipos de seguros de ahorro, como los unit linked, conllevan el riesgo de pérdida de capital, ya que el tomador asume la inversión. Por tanto, los inversioni­stas deben evaluar cuidadosam­ente estos factores antes de compromete­r sus recursos en este tipo de productos financiero­s.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain