El Economista - El Economista Energia

Madrid debe reforzar la ambición

-

El sector energético afronta un fin de año convulso entre las Circulares de la CNMC, la aprobación del Plan Nacional de Energía y Clima, la Visión 2050, la aprobación de los peajes de electricid­ad y gas para el año que viene y la sorpresiva celebració­n de la COP25 en Madrid que aglutinará a representa­ntes de 197 países.

La capital española se convertirá durante unos días en el centro de atención mundial de la lucha contra el cambio climático y, especialme­nte, en la reducción de emisiones que a lo largo de los últimos 25 años no se han podido controlar y han pasado de las 361 partes por millón de CO2 hasta las 409 ppm del año 2018 generando, a su vez, un aumento de la temperatur­a de casi 1º centígrado.

En la Cumbre de 2018 celebrada en Katowice se avanzó en la implementa­ción de las reglas del Acuerdo de París, lo que incluía compromiso­s sobre la informació­n que deben facilitar las partes, la guía para contabiliz­ar los objetivos de cada país, las normas para la mitigación, adaptación y soporte en los países en desarrollo.

Según los estudios que se han realizado con los objetivos actuales de los países no se podrá conseguir cumplir el Acuerdo de París y llegar al límite global de 1,5 grados de aumento de temperatur­a. De ahí las llamadas de atención sobre la emergencia climática por parte de Naciones Unidas y las previsione­s catastrófi­cas que muestran los informes elaborados por el IPCC.

Por ese motivo, la reunión de Madrid será clave para tratar de que las partes que tienen que informar de sus nuevos planes en 2020, eleven su ambición y gran parte de la decisi´ñon saldrá de cómo acaben las negociacio­nes. Los países, además, deberán dar a conocer sus estrategia­s para que se puedan evaluar en la COP25 que previsible­mente se celebrará en Glasgow.

Madrid tiene ganas de situarse entre las citas importante­s a recordar de las Cumbres de cambio climático.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain