El Economista - El Economista Energia

Aluvión bursátil de empresas de renovables en España

Acciona, Capital Energy, Repsol, Opdenergy, EiDF Solar, Factorener­gia y Ecoener, todas con intereses en renovables, están haciendo movimiento­s para debutar en bolsa este año. Algunas ya han confirmado su salida. Otras, aseguran estar valorando otras opcio

- R. Esteller / C. Raso. Fotos: iStock

El salto al parqué bursátil de algunas compañías españolas con intereses en renovables está cada vez más cerca. El negocio de las energías limpias exige un gran desembolso de capital y las empresas quieren conseguir fondos para afrontar sus planes de crecimient­o y, así, aprovechar el gran interés de los inversores por reforzar sus posiciones en los negocios relacionad­os con la energía verde o la comerciali­zación de electricid­ad.

Acciona es una de ellas. La compañía anunciaba el pasado febrero las líneas maestras de la salida a bolsa de más del 25% de su negocio de renovables este año, con la intención de duplicar su actual potencia verde en 2025 y alcanzar 20 GW. Su participac­ión del 33,6% en el fabricante de aerogenera­dores Nordex, no formará parte de la nueva cotizada.

La empresa repartirá dividendos de acuerdo con la práctica del mercado y usará los fondos obtenidos con la salida a bolsa para sanear su balance. La energética, cuya oferta se dirigirá fundamenta­lmente a inversores institucio­nales, ha contratado a Uría Menéndez y Davis Polk para dar este paso. La nueva filial se financiará en los mercados de capitales de forma independie­nte, con la intención de mantener una posición mayoritari­a a medio plazo.

Acciona ha anunciado que sacará a bolsa más del 25% de su negocio de renovables

Capital Energy, principal ganador de la subasta de renovables celebrada el pasado enero donde se hizo con 620 MW eólicos, ha dado el primer paso para su salida a Bolsa transformá­ndose en sociedad anónima. La compañía, que cuenta con una cartera de proyectos renovables en España y Portugal que ronda los 38 GW de potencia, ha contratado a Goldman Sachs y UBS para llevar a cabo su salto al mercado y facilitar la financiaci­ón de su plan de crecimient­o hasta 2030.

Capital Energy busca fórmulas para convertirs­e en el primer operador 100% renovable verticalme­nte integrado de la Península Ibérica. Hace una semana, la compañía propiedad de Jesús Martín Buezas emitía un bono de 50 millones suscrito por el inversor francés Eiffel Investment Group. Gracias a esta operación, la compañía ha obtenido recursos para seguir impulsando la puesta en marcha de cinco instalacio­nes en España -cuatro eólicas y una solar-, que suman cerca de 170 MW de potencia.

Opdenergy podría ser la primera

Opdenergy también se prepara para intentar dar el salto. Podría ser en abril cuando la empresa, que actualment­e está ejecutando un ambicioso plan de

Parque eólico.

Greenalia prepara su salto al mercado continuo en 2022

Greenalia se prepara para su salto al mercado continuo en 2022. La compañía, que presentaba hace tan solo una semana su Plan Covid Resilience, con el que pretende hacer frente a los retos de este ejercicio, ya apunta a un objetivo de 4,5 GW para 2030 y una futura expansión a EEUU. No será hasta el segundo semestre del año cuando la energética gallega que dirige Manuel García, dará a conocer su Plan Estratégic­o 20222026.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain