El Economista - El Economista Energia

Redexis apuesta por el desarrollo de proyectos renovables en España

Además de seguir avanzando en el despliegue de nuevas redes para el transporte y distribuci­ón de gas natural y de nuevos puntos de suministro de GLP canalizado, la compañía que preside Fernando Bergasa ha puesto el foco en aplicacion­es renovables como el

-

Planta de GNL.

En el caso del GLP, Redexis ha consolidad­o su posición como segundo operador de propano canalizado a nivel nacional tras la adquisició­n, a finales del pasado año, de 4.230 puntos de gas licuado a Repsol, superando los 100.000 clientes. Esta operación -pendiente de los permisos pertinente­s- se une a otras acciones realizadas con Cepsa, Nedgia y Repsol en los últimos cinco años para la adquisició­n de este tipo de activos.

Por otro lado, los cerca de 1.300 millones de euros invertidos en la última década en la expansión de redes energética­s avanzadas, hace que la compañía supere, a día de hoy, los 11.700 kilómetros en infraestru­cturas propias de transporte y distribuci­ón de gas, con más de 730.000 puntos de suministro en las 11 comunidade­s autónomas en las que opera, permitiend­o a negocios, hogares e industrias ahorrar en su factura energética.

Primer hidroducto de España

El hidrógeno renovable es una de las fuentes de energía por las que Redexis está apostando en estos momentos “como vector energético sostenible para la transición energética, aportando toda nuestra experienci­a en el desarrollo de activos de distribuci­ón que permitan conectar productore­s de hidró

La compañía construirá en Mallorca el primer hidroducto de España

geno con consumidor­es”, afirma Bergasa. A su juicio, las infraestru­cturas que permitan el transporte y distribuci­ón de hidrógeno renovable, “serán esenciales para el desarrollo de una economía sostenible y eficiente”.

La compañía construirá en Mallorca el primer hidroducto de España. Esta iniciativa, incluida dentro del proyecto estratégic­o Green Hysland financiado por la Comisión Europea a través de la Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertakin­g (FCH JU) de la que Redexis forma parte, permitirá el transporte en Baleares de hidrógeno verde creado a partir de energía solar desde la planta de producción de Lloseta hasta los hogares, comercios e industrias de Mallorca.

Redexis también participa en otros proyectos como el OceanH2 para el desarrollo plantas marítimas de producción, almacenami­ento y transporte de hidrógeno renovable producido a partir de energía eólica y fotovoltai­ca obtenida offshore, y en el proyecto Higgs para analizar el potencial y requerimie­ntos que conlleva inyectar hidrógeno en las redes de transporte de gas natural a alta presión. Junto a ABEI Energy, colaborará en el desarrollo infraestru­c

Minizanja.

Movilidad sostenible: GNV y puntos de repostaje

El compromiso de Redexis con la consecució­n de los objetivos fijados en la Agenda 2030, le ha llevado a desplegar un ambicioso plan para el desarrollo de la movilidad sostenible a través del despliegue, por todo el territorio nacional, de infraestru­cturas para el gas natural vehicular (GNV) como alternativ­a a los combustibl­es derivados del petróleo para el transporte ligero y pesado, y de puntos de repostaje.

 ?? EE ??
EE
 ?? EE ??
EE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain