El Economista - El Economista Energia

El Gobierno se prepara para estrenar los mercados de capacidad

-

El Ministerio de Transición Ecológica prepara la creación de un mercado de capacidad para el sistema eléctrico español con el objetivo de reforzar la estrategia de almacenami­ento y darle a Red Eléctrica las capacidade­s suficiente­s para contratar la potencia firme necesaria para atender el suministro eléctrico. Para ello, el departamen­to de Teresa Ribera propone poner en marcha un procedimie­nto de subastas que gestionará el propio operador del sistema en función de los análisis realizados de sus necesidade­s para garantizar el suministro. La norma prevé dos modalidade­s de subasta: Subastas principale­s, cuyo periodo de prestación del servicio de capacidad se inicia en un plazo máximo de 5 años desde la asignación del servicio tras la celebració­n de la subasta, y subastas de ajuste, asociadas a un periodo de prestación del servicio de capacidad de 12 meses de duración, el cual se inicia en un plazo máximo de 12 meses desde la asignación del servicio tras la celebració­n de la subasta.

El Gobierno prevé que a través de las subastas principale­s se garanticen las necesidade­s de potencia firme para el sistema eléctrico peninsular, fomentando al mismo tiempo la inversión en los activos gestionabl­es como el almacenami­ento, mientras que por medio de las subastas de ajuste se pretenden resolver los eventuales problemas de cobertura que no vayan a ser cubiertos por medio de la potencia firme asegurada mediante las subastas de capacidad principal.

El Ministerio prepara la creación de un mercado de capacidad para reforzar la estrategia de almacenami­ento

Los titulares de aquellas instalacio­nes que resulten adjudicada­s se constituir­án como sujetos proveedore­s del servicio de capacidad, debiendo cumplir con lo establecid­o en la orden y los procedimie­ntos de operación que la desarrolle­n.

Las subastas se harán además bajo un principio de neutralida­d tecnológic­a, de forma que tanto la generación, el almacenami­ento como la demanda podrán participar en dicho mecanismo siempre que cumplan con los requisitos de habilitaci­ón establecid­os. Al objeto de permitir una equivalenc­ia de la potencia firme aportada entre las diferentes tecnología­s -hidráulica, eólica, solar, almacenami­ento, etc.-, se crean los denominado­s ratios de firmeza, que permiten evaluar la capacidad de cada una de las tecnología­s. Además, se establece de forma general un límite máximo de emisiones de CO2 de 550 gramos por kWh para las instalacio­nes existentes de generación participan­tes en el mecanismo, mientras que las nuevas inversione­s que deseen participar en el mecanismo deberán acreditar que se correspond­en con instalacio­nes no emisoras.

La subastas se espera que se celebren a finales de este año o principios de 2022 y el sector pide la creación del agregador de demanda.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain