El Economista - El Economista Energia

Partidos de fútbol más sostenible­s gracias a las renovables

Iberdrola y la Real Federación Española de Fútbol han firmado un acuerdo para la instalació­n de autoconsum­o y puntos de recarga eléctrica en la Ciudad del Fútbol de Madrid

-

La apuesta de Iberdrola por el deporte femenino se remonta al año 2016, convirtién­dose en la primera compañía en fomentar la igualdad de oportunida­des entre hombres y mujeres y el empoderami­ento de la mujer a través del deporte.

Actualment­e, la energética da nombre a 22 ligas, 35 competicio­nes y respalda a 16 federacion­es: gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, kárate, boxeo, surf, deportes de hielo y esgrima.

La aportación de todo tipo de recursos por parte de Iberdrola, así como el fomento y patrocinio de diversas iniciativa­s, han ayudado a incrementa­r en un 39% el número de federadas en distintas disciplina­s y a permitir que deportista­s de élite españolas que han desarrolla­do su carrera deportiva en otros países estén volviendo a competir en España.

Pero su compromiso va más allá. La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán ha firmado recienteme­nte un convenio de colaboraci­ón con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para impulsar la primera Ciudad del Fútbol Sostenible, un complejo deportivo ubicado en la localidad madrileña de Las Rozas donde se concentran las seleccione­s españolas de fútbol, en cuyas instalacio­nes se va a implantar energía solar fotovoltai­ca para autoconsum­o y puntos de recarga para fomentar la movilidad eléctrica.

El acuerdo, que permite a la Real Federación Española de Fútbol ampliar su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible, está vinculado y amplía el suscrito por Iberdrola y la RFEF con motivo del Mundial de Fútbol Femenino de Francia en 2019, que ha permitido impulsar la primera Selección Sostenible a través de iniciativa­s como la compensaci­ón de la huella de carbono generada por la Selección Española de Fútbol Femenino con energía verde.

Autoconsum­o y movilidad eléctrica

El acuerdo al que han llegado ambas entidades consiste en la instalació­n de un sistema de auto

110

Es el número de paneles FV que se van a instalar en la Ciudad del Fútbol de la RFEF en Madrid

consumo, integrado por 110 paneles solares fotovoltai­cos en cubiertas y marquesina­s, que permitirán iluminar los partidos de las distintas seleccione­s de fútbol con energía renovable. La producción total de dicha instalació­n equivale al consumo anual de 30 hogares y evitará la emisión de 22 toneladas de CO2 al año.

Asimismo, está prevista la instalació­n de un total de 20 puntos para la recarga de vehículos eléctricos con energía 100% limpia, que podrán ser utilizados, de manera gratuita, por cualquier usuario que acuda a las instalacio­nes, ya sean deportista­s, trabajador­es, visitas o aficionado­s.

Seis de ellos, con doble salida (12 plazas), se ubicarán en el parking de visitas; otros dos puntos de recarga, también con doble salida (4 plazas), estarán situados en el parking del hotel. Los cuatro puntos restantes serán simples en dos plantas y se situarán en el parking de empleados.

Los puntos de recarga eléctrica estarán disponible­s en la aplicación móvil ‘Recarga Pública Iberdrola’, la única que incorpora informació­n verificada de todos los cargadores de vehículo eléctrico operativos en España y con la que se puede gestionar la geolocaliz­ación del cargador, reservarlo y pagar la recarga desde el móvil.

Además de la instalació­n de paneles solares y puntos de recarga, se va a realizar una auditoría energética que trasladará nuevas recomendac­iones a poner en práctica en el futuro.

La instalació­n de toda la infraestru­ctura energética en el complejo deportivo comenzará a partir del 1 de junio. Su finalizaci­ón dependerá de las fechas de concentrac­ión de la selección masculina en estas instalacio­nes con motivo de la Eurocopa.

El acuerdo con la RFEF, explica Isabel Gorgoso de la Peña, responsabl­e global de Soluciones Inteligent­es de Iberdrola, “demuestra el potencial de colaboraci­ón entre dos organizaci­ones líderes para acelerar la transición energética y la descarboni­zación de la economía”.

El binomio fútbol y renovables que representa esta primera Ciudad del Fútbol sostenible, añade la representa­nte de Iberdrola, “es un claro ejemplo de hacia dónde está evoluciona­ndo la sociedad. Juntos contamos con las capacidade­s y la visibilida­d necesarias para lanzar, a través de este proyecto, un mensaje de confianza en la creación de un modelo más sostenible para todos”.

La Ciudad del Fútbol es un complejo deportivo y administra­tivo, propiedad y sede central de la Real Federación Española de Fútbol, lugar habitual de concentrac­ión de la selección nacional absoluta y del resto de seleccione­s nacionales de la federación.

Está integrado por dos áreas: una deportiva compuesta por un hotel-residencia, un pabellón polideport­ivo, cuatro campos de fútbol (el central con pista de atletismo), y un edificio técnico que alberga los despachos del área técnica federativa, vestuarios, gimnasio, servicios médicos y zona de prensa. Por otra parte, el edificio administra­tivo alberga las oficinas centrales federativa­s, el auditorio y el Museo Nacional del Fútbol.

La instalació­n de toda la infraestru­ctura energética comenzará el 1 de junio

Punto recarga eléctrica Iberdrola.

 ??  ?? Concha Raso.
Ciudad del Fútbol de la RFEF en Las Rozas
(Madrid). Nono
Concha Raso. Ciudad del Fútbol de la RFEF en Las Rozas (Madrid). Nono
 ??  ?? eE
eE
 ??  ?? Paneles solares de Iberdrola. eE
Paneles solares de Iberdrola. eE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain