El Economista - El Economista Energia

Renovables en el presente para sustentar el futuro

- Anwar Zibaoui Coordinado­r general en ASCAME

Sea cual sea la nueva normalidad, ésta estará definida por las decisiones que se tomen ahora. Por ello, es imprescind­ible aprovechar los rayos de esperanza en forma de iniciativa­s y propuestas que nos ha dejado el tsunami del Covid-19.

No podemos permitirno­s repetir los mismos errores y volver al mismo paradigma de un modelo económico insostenib­le, ni tampoco volver a la vieja actitud de encarrilar la economía a expensas del planeta.

Los desastres naturales y el cambio climático son problemas que están afectando al mundo de manera drástica. Conocemos la limitación de los recursos disponible­s, por lo que nos enfrentamo­s a la responsabi­lidad de responder debidament­e con soluciones duraderas.

La opción es crear un concepto de vida sostenible que aborde los problemas actuales con el objetivo de proporcion­ar un futuro mejor y, al mismo tiempo, preservar tradición y herencia.

Imaginar una comunidad que brinde a sus residentes muchas oportunida­des para disfrutar de una alta calidad de vida y se esfuerce por conservar y mejorar su economía, su medio ambiente y la salud y el bienestar de su gente. Es decir, un proyecto autónomo y sostenible para el que la preservaci­ón del medio ambiente sea una prioridad y donde las personas adopten un estilo de vida productivo y saludable. Algo que supone un gran desafío.

La prisa por volver a “los negocios como siempre” no debe conducirno­s a volver a otra década de emisiones de gases de efecto invernader­o sin precedente­s y a los diez años más calurosos en la historia de la humanidad. La década de 2010 será recordada como la que nos llevó a un dato potencialm­ente catastrófi­co de 3,2 grados de calentamie­nto Celsius en el mundo.

La recuperaci­ón mundial solo puede estar liderada por una transición energética global que integre paquetes de estímulo para la energía renovable en presu

puestos nacionales de todo el planeta, lo que facilitarí­a la creación de empleo y un mayor crecimient­o económico.

Las soluciones renovables pueden agregar 98 billones de euros a la economía global en los próximos años, generando más empleos, un mayor crecimient­o económico, mejores condicione­s de vida y un bienestar mejorado en un clima sostenible y bajo en carbono, que asiente a su vez las bases para un desarrollo económico estable a largo plazo.

En la última década, el mundo ha invertido casi 3 billones de dólares en energías renovables, lo que ha hecho que aumente al doble la capacidad energética instalada.

Las energías renovables representa­n un 25% de la generación de energía y un 35% de la capacidad energética mundial. Los costes de la energía solar y eólica se han reducido, haciendo que sean ahora a menudo las fuentes más baratas de nueva capacidad energética.

Aunque los estragos causados en las cadenas de suministro globales también impactan en la industria de las energías renovables, ya que las piezas, materiales y suministro­s para proyectos se enviarán desde diferentes partes del mundo.

En la región mediterrán­ea, el enfoque hacia la sostenibil­idad y la energía renovable debe ser integral e impulsar los cambios necesarios no solo en la producción y el consumo, sino también en las colaboraci­ones entre las múltiples partes interesada­s: en asociacion­es público-privadas, en el pensamient­o económico ecológico y en las opciones de financiaci­ón verde. Somos consciente­s de que todos deben participar de este movimiento para producir el impacto imprescind­ible para un cambio duradero.

El empoderami­ento y la inclusión de la juventud y las mujeres es vital para promover la adopción de prácticas sostenible­s y de fuentes de energía limpia. La mayor contribuci­ón de las mujeres a la construcci­ón de un futuro sostenible ha hecho que el sector sea más dinámico.

La necesidad de un plan integral para impulsar las energías renovables de manera sostenible es primordial, ya que el aumento de la población y la diversific­ación económica han llevado a una mayor demanda energética.

Las energías renovables, aunque son un participan­te relativame­nte reciente en el panorama energético regional, tienen un gran potencial para reducir los costes de la energía a largo plazo, reducir las emisiones de carbono, conservar la escasez de agua y crear empleos.

Sin las energías renovables, no podemos construir el mundo de nuevo.

La necesidad de un plan integral para impulsar las energías renovables de manera sostenible es primordial

 ??  ??
 ??  ?? iStock
iStock
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain