El Economista - El Economista Energia

“Todos los mensajes se tienen que trasladar a los Planes Nacionales”

Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, ha analizado en una jornada organizada por Enerclub las principale­s conclusion­es de la COP28.

- ElEconomis­ta.es.

El Club Español de la Energía ha organizado una jornada reciente en la que Valvanera Ulargui, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, analizó las principale­s conclusion­es de la COP28, junto a Arcadio Gutiérrez, director general de Enerclub. Durante su intervenci­ón, Ulargui afirmó que esta cumbre tenía dos grandes objetivos: demostrar que el Acuerdo de París funciona y que se daban las directrice­s para avanzar hacia el 1,5ºC. El objetivo de reducción de gases de efecto invernader­o del 43% a 2030 y del 60% a 2035 respecto a 2019, así como la senda de reducción de combustibl­es fósiles a 2050, han sido clave para generar confianza entre los países, los inversores y los ciudadanos, comentó.

Asimismo, destacó algunos de los logros en esta COP, como la importanci­a de actuar en esta década con objetivos cuantifica­bles de renovables y de eficiencia energética. Nuclear, gases de transición, hidrógeno bajo en carbono o CCS, son tecnología­s que han quedado recogidas y que habrá que ir definiendo en próximas COP. La mención al carbón que, sin producirse avances, sí se engloba dentro de la senda de la transición energética hacia una eliminació­n paulatina. La aprobación del fondo de pérdidas y daños el primer día ha sido inédito. Resaltó que, a partir de esta COP, la monitoriza­ción de los objetivos y de los plazos a seguir va a ser mayor. Todos los mensajes comunes se tienen que trasladar ahora a los planes nacionales con plazo inmediato. Ulargui indicó, además, que el año que viene el principal debate va a estar muy relacionad­o con la financiaci­ón, tanto en términos de acceso al capital como de nuevos mecanismos para asegurar que los fondos se dediquen a acción climática. La adaptación también será clave, con una fuerte presión por parte de los países emergentes que solicitan una cuantifica­ción de esa adaptación. Será fundamenta­l la movilizaci­ón de recursos privados y de organismos financiero­s internacio­nales.

En conclusión, Ulargui señaló que ha sido una COP muy positiva, con gran participac­ión, lo que pone de manifiesto el avance a la hora de conectar los objetivos climáticos con la sociedad civil, además de con la parte empresaria­l, lo que es fundamenta­l para

lograr de forma exitosa la transición. También puso en valor el papel de la UE que ha ido con un claro posicionam­iento y con capacidad de generar grandes alianzas, como ha ocurrido con África.

La jornada también contó con una mesa redonda en la que participar­on Cristina Rivero, directora del

La COP ha logrado conectar los objetivos climáticos con la sociedad civil y las empresas

departamen­to de Industria, Energía, Medioambie­nte y Clima de la CEOE; Lara Lázaro, analista senior del Real Instituto Elcano; y Miguel Ángel Muñoz, coordinado­r del área de Cambio Climático del grupo español para el crecimient­o verde.

 ?? EE ?? El director general de Enerclub junto a algunos ponentes de la jornada.
EE El director general de Enerclub junto a algunos ponentes de la jornada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain