El Economista - El Economista Energia

La eólica añade 1.640 MW en 2022, pero el ritmo de instalació­n no es suficiente

Un 10% de los municipios españoles tienen presencia eólica y un 11% de la población vive en municipios en los que hay parques eólicos.

- ElEconomis­ta.es.

La Asociación Empresaria­l Eólica (AEE) ha presentado recienteme­nte El Estudio Macroeconó­mico del Impacto del Sector Eólico en España, elaborado por Deloitte. El documento pone de manifiesto que 2022 fue un año relevante para la eólica en el país, con un incremento de potencia de 1.640 MW, finalizand­o el año con 29.813 MW en total; sin embargo, el ritmo actual de instalació­n no es el adecuado. Por su parte, la generación eólica fue de 61.069 GWh, lo que supone una cobertura de la demanda del 24%, siendo la segunda tecnología de generación, mientras que la contribuci­ón total de la eólica al PIB alcanzó los 5.896 millones de euros, un 0,50% del PIB en España.

Otros datos relevantes indican que el sector, que actualment­e emplea a 39.015 personas (18.278 empleos directos y 20.737 indirectos), incrementó este registro un 14% respecto a 2022. Por su parte, la actividad exportador­a supuso 2.512 millones, siendo nuestro país el quinto exportador bruto del mundo de aerogenera­dores por detrás de Alemania, Dinamarca, China e India. Asimismo, la eólica ahorró la importació­n de 86 millones de barriles de petróleo equivalent­es, con un valor de 6.491,7 millones.

En términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernader­o, en 2022 se dejaron de emitir, según el Estudio de Deloitte, 32 millones de toneladas de CO2. El valor de los correspond­ientes derechos de emisión de CO2 ahorrados es de 2.314,4 millones. También se apunta que el sector eólico continúa soportando una carga fiscal importante, ya que por cada 1.000 euros de ingresos, 123 euros se dedican a pagos de impuestos y tributos.

En 2022, el sector eólico realizó inversione­s en I+D equivalent­e al 3,36% de su contribuci­ón al PIB: 134,9 millones. Además, el uso de potencia eólica en lugar de combustibl­es fósiles permitió ahorrar a los consumidor­es españoles 7.358 millones (31,25 €/MWh) debido a la reducción en el precio del pool del mercado eléctrico.

Otro de los datos que se revelaron en la presentaci­ón del citado Estudio es la existencia de parques eólicos en casi todas las comunidade­s autónomas.

En España hay 8.135 municipios y en 1.053 de ellos se ha levantado una instalació­n eólica. Un 10% de los municipios españoles tienen presencia eólica y un 11% de la población vive en municipios en los que hay parques eólicos. La potencia eólica se concentra en cinco comunidade­s autónomas con el

El empleo en el sector eólico subió un 14% en 2022, con más de 39.000 personas contratada­s

79% del total: Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Andalucía. Las cinco supusieron un 74,8% de la contribuci­ón al PIB, Castilla y León, con un 19,8%, Galicia, con un 19%, Aragón con un 14,3%, Castilla-La Mancha con un 11,3% y Andalucía con un 10,3%.

 ?? IStock ?? Parque eólico en Cataluña.
IStock Parque eólico en Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain