El Economista - El Economista Energia

El almacenami­ento y captura de CO2 se prepara para su despegue

-

La Comisión Europea presentará, el próximo 6 de febrero, la propuesta de Estrategia para la Gestión del Carbono Industrial. Reducir las emisiones de aquí a 2030 y alcanzar la neutralida­d climática de aquí a 2050, es el principal objetivo de la acción climática de la Unión Europea y el desafío más importante a nivel global.

Según el borrador de la propuesta de Estrategia al que ha tenido acceso elEconomis­ta.es, la UE deberá estar preparada para capturar, al menos, 50 millones de toneladas de CO2 al año para 2030 y hasta 450 millones de toneladas de CO2 anuales de aquí a 2050 para reducir a cero la huella de carbono de la industria europea en esa fecha. El análisis también prevé que el sector energético capture, por sí solo, más de 100 millones de toneladas de CO2 fósil y biogénico en 2050, proporcion­ando energía gestionabl­e neutra o negativa en carbono y contribuye­ndo a la estabilida­d de la red eléctrica.

Estos objetivos supondrán una inversión de entre 3.000 millones y 10.000 millones por parte de la industria para alcanzar la meta de 2030. No obstante, la Comisión considera que existe un mercado de entre 45.000 y 100.000 millones con una potencial creación de 170.000 empleos directos.

La Comisión Europea preparará un completo paquete legislativ­o para impulsar el desarrollo de esta tecnología

En un primer momento, las inversione­s tendrán que hacerlas principalm­ente las compañías de petróleo y gas, pero posteriorm­ente se incrementa­rá este objetivo para facilitar a las industrias (como la del cemento o la química) con emisiones difíciles de abatir soluciones de descarboni­zación.

Si bien la industria está preparada para ponerse en marcha, el apoyo político no siempre ha sido suficiente, lo que ha generado incertidum­bre y ciertos retrasos. Al mismo tiempo, los desafíos técnicos, regulatori­os y económicos aún obstaculiz­an el desarrollo y la ampliación de estas tecnología­s en Europa, de ahí la importanci­a de establecer objetivos para la UE y sus Estados miembros en términos de capacidad de almacenami­ento, infraestru­ctura de transporte y cantidades almacenada­s o utilizadas hasta 2050, que proporcion­arían un importante nivel de seguridad para promover la inversión y catalizar la acción a nivel de los Estados miembros.

La Comisión Europea se pondrá inmediatam­ente después de lanzar esta estrategia a trabajar en el paquete legislativ­o que servirá para promover los contenidos de la misma y facilitar el desarrollo de un negocio incipiente que será una pieza clave, tal y como explica la Agencia Internacio­nal de la Energía, para poder alcanzar los objetivos de descarboni­zación.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain