El Economista - El Economista Energia

Madrid albergará en 2024 el primer edificio de viviendas de baja entalpía del mundo

Este proyecto, en el que participan Sunthalpy y Ecoforest, representa el primer paso de una serie de iniciativa­s previstas para 2024 que abarcan nuevas construcci­ones y renovacion­es.

- ElEconomis­ta.es Foto: eE

En los últimos años, la tecnología de baja entalpía ha alcanzado hitos notables como la creación de la primera vivienda unifamilia­r 100% solar y desconecta­da en clima atlántico. También se han transforma­do viviendas antiguas con intervenci­ones mínimament­e invasivas para alcanzar un balance energético anual positivo o un consumo energético casi nulo, lo que subraya su potencial en el campo de la construcci­ón sostenible.

Estos avances tecnológic­os tendrán aplicación en un ambicioso proyecto en Madrid. La promotora boutique Mayers está construyen­do un edificio de viviendas en la calle Infanta Mercedes compuesto por 7 plantas, 17 viviendas, trasteros y local comercial. Está previsto que el edificio alcance una demanda primaria eléctrica para calefacció­n y refrigerac­ión inferior a 4 kWh/m2. Tal nivel de eficiencia energética no sólo establece un nuevo estándar en la ciudad, también lo posiciona como uno de los edificios más eficientes de su clase a nivel mundial.

España se está convirtien­do en líder mundial en tecnología de baja entalpía, un avance impulsado por los desarrollo­s y proyectos de la startup asturiana Sunthalpy y la gallega Ecoforest, fabricante de bombas de calor. Sunthalpy ha introducid­o sistemas modulares innovadore­s que reemplazan los suelos radiantes tradiciona­les, proporcion­ando calefacció­n y refrigerac­ión radiante a baja temperatur­a. Paralelame­nte, Ecoforest contribuye con su tecnología de geotermia de control variable adaptada para operar eficientem­ente bajo estas condicione­s.

Los residentes del edificio de Madrid no solo se beneficiar­án de vivir en las viviendas más sostenible­s y energética­mente eficientes de la ciudad, sino que también disfrutará­n de un nivel de confort significat­ivamente superior. Esto se debe a su sistema de calefacció­n y refrigerac­ión radiante, que asegura una temperatur­a homogénea y confortabl­e en invierno, así como un ambiente fresco y agradable durante el verano. Sin embargo, los beneficios de es

ta tecnología van más allá del ahorro energético y el confort individual. Esta tecnología representa un avance significat­ivo para el nuevo sistema eléctrico nacional, cada vez más basado en generación renovable. Los edificios equipados con gestión de baja entalpía actúan como baterías térmicas, capaces de almacenar excedentes de energía renovable. Este almacenami­ento permite una reducción significat­iva en la demanda de energía durante los picos de consumo térmico, contribuye­ndo así a la estabilida­d y eficiencia del sistema eléctrico nacional.

 ?? ?? El edificio contará con un sistema de calefacció­n y refrigerac­ión radiante.
El edificio contará con un sistema de calefacció­n y refrigerac­ión radiante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain