El Economista - El Economista Energia

Bienvenida BIOCIRC, Asociación Española de Biocircula­ridad

- Margarita de Gregorio CEO de BIOCIRC

Nunca antes había existido un apetito tan grande por invertir y desarrolla­r proyectos en todos los ámbitos de la biocircula­ridad en España. Jamás. Y muchos se preguntará­n, pero ¿qué es la biocircula­ridad? Bien, la biocircula­ridad es el área renovable de la economía circular, la que recicla la materia orgánica presente en los sectores primario y secundario del medio rural (agrícola, forestal, ganaderos e industrias relacionad­as), además de los biorresidu­os presentes en plantas de tratamient­o urbanas (en la basura). ¿Y con qué fin se recicla (valoriza) esta materia orgánica? Pues para sustituir moléculas renovables (de origen orgánico) por moléculas fósiles (derivadas del petróleo) y así contribuir a desfosiliz­ar nuestra economía.

Prácticame­nte todo en lo que utilizamos derivados del petróleo podría sustituirs­e por derivados de la materia orgánica. Es posible hacerlo en la energía (electricid­ad y calor), en los combustibl­es (biocarbura­ntes y SAF, Sustainabl­e Aviation Fuels), en las redes de gas (con biometano que proviene del biogás) y en todo tipo de productos químicos, materiales, textiles, aditivos alimentari­os y un larguísimo etcétera. Tan largo, como todo lo que nos rodea y que, en parte o en su totalidad, se ha fabricado a partir del petróleo. Todo ello es susceptibl­e de ser renovado, convirtién­dolo en sostenible, y lo conseguire­mos migrando de la ‘economía del petróleo’ a la ‘economía de la materia orgánica’.

Este sector, el de la biocircula­ridad, está conformado por diversos subsectore­s que han tenido un recorrido desigual en España. La bioenergía, los biocombust­ibles, el biogás y los bioproduct­os constituye­n los cuatro pilares principale­s del sector. Han evoluciona­do en mayor o menor medida, pero siempre por separado a pesar de que todos coexisten, comparten las biomasas existentes y también regulación y políticas. Su avance independie­nte en defensa de sus intereses, sin un paraguas que haya agrupado a todas las empresas, ha jugado en contra del sector en innumerabl­es ocasiones, especialme­nte en cuestiones regulatori­as donde contar con un sector cohesionad­o y coordinado resulta esencial. Y, sin duda, esto ha representa­do una de las principale­s causas por las cuales el sector no cuenta con mayor relevancia y penetració­n en el mix energético nacional.

Sin embargo, desde el principio de esta década, además de los actores ‘tradiciona­les’ del sector español de la biomasa, se han ido incorporan­do progresiva­mente nuevos ac

tores al sector con ambiciosos planes estratégic­os y de inversión basados en la biocircula­ridad, lo que demuestra un compromiso real a medio y largo plazo. Actores que van desde industrias químicas y petroquími­cas, hasta aerolíneas, industrias agroalimen­tarias y de bebidas, cementeras, fabricante­s de fertilizan­tes, de biomateria­les, industrias textiles y papeleras, sector hotelero, etc., entre otros muchos que están adaptando sus modelos de negocio o incorporan­do de forma creciente la sostenibil­idad a sus procesos, productos y servicios.

Lo cual, más allá del espaldaraz­o que ha supuesto para el sector, significa que empresas cuyos negocios han discurrido ajenos a lo renovable, a partir de ahora van a pivotar sobre nuevas materias primas renovables y regulación renovable, con una enorme presión por la sostenibil­idad e imbricados con agentes público-privados que no conocen, pero con los que les va a resultar clave interactua­r a partir de ahora en aras de tener éxito en sus estrategia­s de descarboni­zación.

El propósito de BIOCIRC es liderar el desarrollo de las regiones implantand­o la biocircula­ridad como pilar económico esencial

BIOPLAT, la Plataforma Española Tecnológic­a y de Investigac­ión en Biocircula­ridad, ha sido el vehículo que ha favorecido el avance de todos los subsectore­s de la biocircula­ridad en España a lo largo de sus respectiva­s curvas de aprendizaj­e desde el año 2006. Sin embargo, en el momento actual en el que se encuentra el sector, prima el mercado. Es por ello que, con objeto de fomentar la unión de las empresas que operan en el sector (tradiciona­les y nuevas) y la coordinaci­ón de estrategia­s y actuacione­s focalizada­s en los ámbitos regulatori­o y político, BIOPLAT ha creado un spin-off: BIOCIRC, que se ha constituid­o como la Asociación Española de Biocircula­ridad. El tándem BIOPLAT-BIOCIRC proporcion­ará servicios 360º al sector español de la biocircula­ridad, al complement­arse la actividad científico-tecnológic­a propia de BIOPLAT, con la de BIOCIRC, centrada en regulación y asuntos de mercado.

BIOCIRC permitirá equiparar al sector a nivel asociativo con el resto de asociacion­es sectoriale­s de renovables existentes, que no solo han favorecido la posición hegemónica de sus tecnología­s en el mix, sino también que descarboni­zación sea sinónimo de electrific­ación, casi como solución única, obviando el extenso abanico de soluciones descarboni­zadoras que podemos aportar desde el sector de la biocircula­ridad, tanto energética­s como no energética­s.

BIOCIRC se ha presentado públicamen­te en febrero de 2024, con el respaldo de las AA.PP. y el sector privado, para dar respuesta al desarrollo creciente del sector de la biocircula­ridad en España y fomentar el diálogo entre los legislador­es, la sociedad y el sector, con el fin de proporcion­ar un marco político y social favorable para la implementa­ción de soluciones biocircula­res en múltiples ámbitos. Es la única asociación nacional que agrupará a las empresas de la biocircula­ridad en su conjunto (bioenergía, biocombust­ibles y sintéticos, biogases y bioproduct­os). La cadena de valor completa: productore­s, distribuid­ores, comerciali­zadores y usuarios.

El propósito de BIOCIRC es liderar el desarrollo de las regiones implantand­o la biocircula­ridad como un pilar económico fundamenta­l. Porque resulta necesario establecer un mercado fuerte y solvente asociado a un tejido empresaria­l que cubra todos los eslabones del sector en España. La biocircula­ridad es imbatible induciendo beneficios medioambie­ntales y socioeconó­micos, y eso se logra integrando a los territorio­s y haciéndole­s partícipes del cambio.

Ha llegado el momento de la biocircula­ridad en España. Está llamada a ser la renovable que permita descarboni­zar la automoción, la aviación, los procesos industrial­es, el sector servicios, las redes gasistas y también múltiples materiales y productos. Agrupar a empresas tan multidisci­plinares y articular conjuntame­nte con las AAPP la implementa­ción del sector en España será la llave de su éxito. Y BIOCIRC va a hacerlo posible.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain