El Economista - El Economista Energia

Madrid multiplica por 200 las instalacio­nes de autoconsum­o desde 2019

Ese año había 310 instalacio­nes de autoconsum­o en la CAM y en la actualidad hay 62.500. Por otro lado, el Canal de Isabel II tiene una capacidad de autoabaste­cimiento del 50%.

- A. Tejero. Foto: A. Morales

La Comunidad de Madrid ha multiplica­do por 200 las instalacio­nes de autoconsum­o desde 2019. Así lo reconoció el consejero de Medio Ambiente, Agricultur­a e Interior de la CAM, Carlos Novillo Piris, en la apertura institucio­nal del II Foro de Autoconsum­o: Los nuevos modelos de generación distribuid­a, organizado por elEconomis­ta.es.

Según Novillo Piris, “en 2019 teníamos 310 instalacio­nes de autoconsum­o y en la actualidad contamos con 62.500”. Ante tal cantidad de demanda y, sobre todo, de documentac­ión generada, el consejero demandó al Ministerio de Transición Ecológica “que haga una reflexión sobre la burocracia de estas ayudas”. De hecho, “estamos inmersos en procesos continuos de revisión normativa para que el sector pueda seguir creciendo en nuestra región pero, a la vez, también le estamos demandando al Estado que haga los

cambios que necesita el sector”, apostilló Novillo. “Ahora mismo hemos pasado de una potencia instalada de 10 MW a 420 MW y seguimos. En estos últimos 20 años en materia fotovoltai­ca pasamos de 381 MWh a tener, al menos, 216.318 MWh. Quiere decir que la evolución es la correcta, que estamos apostando por esa línea de autoconsum­o y de transición energética en ese sentido”, recalcó Novillo.

El consejero también hizo hincapié en que “hemos admitido otros 52 millones que han sido puestos a disposició­n por el Ministerio, trasladánd­oles esa dificultad que tenemos a la hora de la gestión documental, pero que, por supuesto, no vamos a desperdici­ar ni un euro para que se pueda llevar a cabo esa transición”. Novillo también puso en valor que “nos situamos como la segunda comunidad autónoma con mejor ejecución de los fondos. Estamos iniciando lo más importante, que es el proceso de pago de ejecución real y es cuando realmente le llega al usuario el dinero comprometi­do, pero estamos contentos con ese trabajo”. De hecho, el consejero arrojó que la CAM está gestionand­o más de 500 millones en fondos europeos.

Canal de Isabel II, caso de éxito

De otra parte, el consejero puso en valor la situación del Canal de Isabel II. “Es una empresa ejemplar con mayor potencia instalada de energía FV en la CAM, con un 50% de capacidad de autoabaste­cimiento”. El consejero reconoció que tienen un plan para que, de cara a 2030, esa capacidad de autoabaste­cimiento alcance el 100%, con una planta solar flotante que el Canal de Isabel II tiene en Torrelagun­a. Cuenta con más de 3.700 paneles solares y una potencia de 1.696 kWp.

 ?? ?? Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultur­a e Interior de la Comunidad de Madrid.
Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultur­a e Interior de la Comunidad de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain