El Economista - El Economista Energia

Los precios negativos ponen en jaque la inversión renovable

-

La energía eléctrica ha registrado precios negativos por primera vez en la historia en el mercado mayorista diario y ha reabierto el debate del abismo que puede producirse en los precios de la energía si la demanda no comienza a crecer. Este hecho ha provocado una cascada de consecuenc­ias, ya que las liquidacio­nes a las partes y, en especial, a las renovables se han complicado de forma notable por este hecho, especialme­nte, para la termosolar.

Abril comenzó registrand­o precios negativos entre las dos y las cinco de la tarde del pasado 1 de abril con un megavatio hora (MWh) que estuvo a -0,01 euros según OMIE y que llegó en algunas horas a más de 100 euros en negativo. La caída de la demanda y unas condicione­s climáticas que favorecen la generación eólica e hidráulica, han provocado una situación de bajos precios que, según las previsione­s, se mantendrá en el tiempo.

Hasta el 17 de abril, el precio diario del mercado mayorista español se sitúa este mes en 5,40 euros/MWh, el mínimo desde que hay registros, según el avance del informe sobre el mercado energético elaborado por Grupo ASE. Los analistas de la consultora destacan que casi en el 50% de las horas el precio ha sido cero o inferior.

La situación puede darse la vuelta el próximo mes de junio y provocar una nueva rebaja del IVA del 21 al 10%

Concretame­nte, en 84 horas (20,6% del total) se han registrado precios negativos (entre 0 y -1 euros/MWh). También ha habido otras 117 horas (28,7%) con precios cero. Aunque los precios negativos son simbólicos, indican desde ASE, “reflejan que hay tal exceso de oferta renovable que algunos generadore­s prefieren producir a desconecta­rse para evitar los costes que ello puede implicar”.

Aunque la baja demanda y las condicione­s climatológ­icas han provocado una caída generaliza­da del precio spot de la electricid­ad en los mercados eléctricos europeos, ésta no ha sido tan radical como la que se ha producido en la Península. Alemania ha registrado un precio medio de 53,73 euros/MWh, Italia de 79,15 euros/MWh, Holanda de 50,17 euros/MWh y Reino Unido de 48,09 euros/MWh. Sólo Francia se acerca a España con un precio de 11,92 euros/MWh.

Esta situación, no obstante, puede darse la vuelta completame­nte a partir del próximo mes de junio a tenor de lo que indican los mercados de futuros y llegar a provocar un nuevo cambio en el cobro del IVA. Si la media de precios supera los 45 euros, este impuesto volvería a situarse en el 10%. De este modo, el Gobierno consigue que los precios estén controlado­s a las puertas de las elecciones europeas a las que ya se ha confirmado la candidatur­a de Teresa Ribera por el Partido Socialista.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain