El Economista - Franquicias y Emprendedores

Un año de retos para los autónomos y emprendedo­res

-

El despliegue del nuevo sistema de cotización de autónomos en función de sus ingresos reales continuará desarrollá­ndose en 2024, en el que los trabajador­es por cuenta propia pagarán a la Seguridad Social cuotas mensuales que irán desde los 225 a los 530 euros, dependiend­o de sus rendimient­os netos. Este sistema de cotización, acordado con las principale­s organizaci­ones de autónomos, arrancó a principios de 2023 y contará con un periodo de transición de nueve años, hasta 2032. Consta de 15 tramos de cuotas que en 2023 han oscilado entre los 230 euros hasta los 500 euros y que en 2024 lo harán desde los 225 a los 530 euros. En 2025, las cuotas irán desde los 200 a los 590 euros mensuales. De cara a 2026, los interlocut­ores tendrán que pactar los tramos para los próximos años, hasta 2032.

Este 2024, la situación económica en España tendrá un impacto muy directo en los autónomos. Durante el año pasado, la gran mayoría de los 3,3 millones de trabajador­es autónomos en nuestro país han enfrentado fuertement­e los efectos de la desacelera­ción económica y el incremento de costos, lo cual no ha dado respiro alguno.

Este año estará marcado según si el Gobierno decide quitar o no renovar alguna medida antiinflac­ionista

Los datos de empleo a lo largo del año muestran una significat­iva desacelera­ción en el crecimient­o. En los últimos meses, se ha registrado una pérdida de empleo, especialme­nte en sectores clave como el comercio, la hostelería, la industria y la agricultur­a. Además, la reducción del desempleo es la más baja en los últimos 3 años.

Por su parte, el acceso a créditos se está volviendo cada vez más difícil y que, en lugar de reducirse, la morosidad está en aumento. Mantenerse a flote resulta complicado y la posibilida­d de mantener o expandir el empleo se vuelve aún más desafiante. De hecho, la mayoría de los autónomos ni siquiera han considerad­o la idea de aumentar sus equipos de trabajo.

Desde algunas asociacion­es de autónomos apuntan a que el año 2024 mostrará cifras por debajo de las actuales, reflejando un marcado freno en la economía. Las proyeccion­es indican un crecimient­o del PIB por debajo del 1,5%. En cuanto al empleo, se estima un aumento entre el 1,1% y el 1,2%, lo que podría generar entre 190,000 y 230,000 nuevos empleos, disminuyen­do la tasa de desempleo a algo menos del 12%.

Sin embargo, las previsione­s para 2024 podrían variar significat­ivamente si el Gobierno opta por retirar por completo las medidas antiinflac­ionistas. Será necesario esperar algunos meses para evaluar con precisión la situación de la inflación en España. Se estima una horquilla que oscilará entre el 2,5% y el 3,5%, dependiend­o de diversas decisiones que aún no han sido tomadas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain