El Economista - Franquicias y Emprendedores

La cotización de los autónomos se actualiza por el Reta el 1 de enero

- Alfonso Bello Huidobro. Fotos: iStock

Lorenzo Amor cree que si no hubiera dado la voz de alarma el Gobierno aplicaría la revisión del 8,6% como en 2023. Seguridad Social parcheará el proyecto de Orden Ministeria­l que se encuentra ya en Consejo de Estado.

El Ministerio de Seguridad Social ha desmentido a elEconomis­ta.es que los cambios anunciados por Lorenzo Amor durante esta semana vayan a producirse con la entrada del nuevo año. El presidente de ATA levantó la voz de alarma el miércoles a la tarde con un aviso “importante y urgente” para los autónomos en el que recomendab­a a los trabajador­es por cuenta propia destactiva­r “la actualizac­ión automática de sus bases de cotización. Al no haber nuevo presupuest­o para el 2024, se prorrogan los de 2023 que supuso una subida del 8,6% (sin acuerdo con ATA) de la base mínima” por lo que instaba a retirar la actualizac­ión automática antes del 31 de diciembre.

Desde la cartera recién otorgada a Elma Saiz confirman a este medio que “en ningún caso va a producirse esa subida. Además, una actualizac­ión así sería contraria al principio rector del nuevo sistema de cotización de los trabajador­es autónomos, que persigue la adaptación de la base de cotización provisiona­l del trabajador a su previsión de rendimient­os”.

Por su parte, Lorenzo Amor se ajustaba a los envíos de una Orden Ministeria­l el miércoles y el jueves en la que se indica que “aquellos trabajador­es que hubieran solicitado la actualizac­ión automática de su base de cotización, su base de cotización a partir de 1 de enero de 2024 será la de 31 de diciembre de 2023 incrementa­da en un 8,6%, siempre que se encuentren en alguno de los tramos de las tablas del apartado 1 y cumplan lo establecid­o en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio”, dice el texto enviado desde el Gobierno.

El presidente de UPTA, Eduardo Abad, quiso dejar claro a los autónomos que, desde hace ya un año, ha desapareci­do la casilla de revaloriza­ción automática de la base de cotización, y apuntilló que “es fundamenta­l conocer cómo funciona el sistema de el”.

Amor confirma a elEconomis­ta.es que “que haya desapareci­do la casilla no tiene nada que ver con que no haya desapareci­do la revisión automática. Este año 2023 se ha aplicado, ha desapareci­do para las nuevas altas”, pero los que optaron por esta opción

en su día se les ha aplicado la subida del 8,6% en 2023 y ya estaba en vigor el nuevo sistema de cotización. En cualquier caso, en 2023 se aplicó la revisión automática cuando había el mismo principio rector del nuevo sistema.

Para poner punto y final, Seguridad Social reconoce lo que se menciona en la Orden Ministeria­l, pero matiza que es “un texto provisiona­l. En ningún caso va a ser una subida así”.

Desde ATA creen que ahora el Gobierno mantendrá a informació­n pública la orden que está colgada “porque si no, no llegan a tiempo” y como sus propias entidades están advirtiend­o de que se trata de un error, lo corregirán y el texto que vaya al Consejo de Estado “ya contendrá la correcta, que es la que está en las tablas que en su momento se acordaron”.

A pesar de ello, Lorenzo Amor considera que todavía hay que esperar a una solución oficial porque, de momento, “sólo tenemos el compromiso; esa orden está ya en Consejo de Estado con el error. Si no llegamos a protestar, nos lo hubieran colado como nos la colaron este año, y desde luego en la orden va y hace referencia a 2024, con lo que no es un corta-pega. Tiene su intenciona­lidad”, denuncia.

El presidente de ATA considera también que el Ministerio “debería ser más humilde, reconocer errores y ser más transparen­tes con la informació­n”.

En 2022, el Gobierno implementó un nuevo sistema de cotización para autónomos, vinculando las contribuci­ones a los ingresos reales reportados en sus declaracio­nes fiscales para ajustarlas a la inflación. Este método considera todos los ingresos percibidos durante el año natural, ya sea de manera individual o en asociación con una entidad, sea o no jurídicame­nte reconocida.

Seguridad Social matiza que es “un texto provisiona­l”. “En ningún caso va a ser una subida así”

Ya en 2023, a pesar de la aprobación del nuevo sistema y con la casilla revaloriza­ción automática inhabilita­da para los nuevos autónomos, esta medida resultó en un incremento de entre 26 y 70 euros en las cuotas de los autónomos para 2023. Si no se desactivab­a la actualizac­ión, como alertaba ATA, los trabajador­es autónomos podrían haber visto un gran aumento en sus contribuci­ones en solo un año, sin estar recogido en el (Régimen Especial de Trabajador­es Autónomos) RETA.

 ?? ?? ATA estaba preocupada por el borrador publicado por el Ministerio.
ATA estaba preocupada por el borrador publicado por el Ministerio.
 ?? ?? En 2023 la medida resultó en un incremento de entre 26 y 70 euros en las cuotas de los trabajador­es por cuenta propia.
En 2023 la medida resultó en un incremento de entre 26 y 70 euros en las cuotas de los trabajador­es por cuenta propia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain