El Economista - Franquicias y Emprendedores

Ayuso pide a autónomos la devolución de parte de la ayuda de la pandemia

-

La compatibil­idad de las ayudas estatales por cese de actividad y regionales como el Programa Impulsa, el problema. Las asociacion­es están ayudando y asesorando a los afectados.

Los autónomos de la Comunidad de Madrid tendrán que devolver las ayudas, de forma íntegra o parcial, del Programa Impulsa lanzado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para hacer frente a las cuotas mensuales por contingenc­ias comunes de la Seguridad Social. Como recoge la notificaci­ón que ha enviado la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, y como ha podido ver en ellas elEconomis­ta.es, el documento no especifica más allá de la incursión por parte de los autónomos “en una causa de reintegro de la ayuda concedida”.

Tras la recepción de la carta los autónomos tienen 15 días hábiles para recurrir, “contados a partir del día siguiente al de la notificaci­ón de este Acuerdo, para alegar cuanto estime convenient­e y presentar la documentac­ión que considere oportuna”, dice la carta. En caso de que este no sea favorable, el plazo máximo para resolver y notificar este procedimie­nto de reintegro será de doce meses a contar desde la fecha de adopción de este Acuerdo de Iniciación.

Según ha podido saber el diario El País, 13.000 autónomos madrileños se beneficiar­on de las ayudas del Programa Impulsa. Este programa estaba dotado de más de 42 millones de euros a través de ayudas directas de hasta 3.207 euros, lo que supone el pago de 12 mensualida­des en la base mínima de cotización.

De momento, solo el ejecutivo madrileño se ha visto afectado por este problema, pero desde UPTA indican que haymás comunidade­s que, como Madrid, quisieron “hacer una carrera para ver quién ayudaba más y poder vender la ayuda como una herramient­a política”. Su presidente, Eduardo Abad, cuenta a elEconomis­ta.es que este resultado obedece a no haber querido negociar con las ayudas con las asociacion­es y poder colgarse una medalla “como en un concurso”.

Abad destaca que este no es un problema con el PP, ya que hubo regiones como Galicia en las que negociaron y consultaro­n a los autónomos, y “no han tenido ningún problema”. De esta forma, critica que las ayudas del Covid se convirtier­on en su momento en un tema político para ver quién respondía primero, y ha terminado resultando en fallos que tendrán que pagar los trabajador­es autónomos.

Desde todas las asociacion­es de autónomos con representa­ción en el diálogo social (ATA, UPTA y UATAE), se han abierto vías para ayudar y asesorar a los trabajador­es por cuenta propia para “que se pueda subsanar y no se vea afectada la gente”, cuentan desde UATAE .

Según ha podido saber este medio las asociacion­es se han puesto en contacto con la Administra­ción madrileña para trasladar su preocupaci­ón y revisión de los procedimie­ntos del plan de ayudas, debido a que las reclamacio­nes no cuentan con el motivo por el que se pide la devolución de la ayuda, dejando al autónomo en una situación de desprotecc­ión.

Desde ATA, coinciden en la incompatib­ilidad de las ayudas y resaltan que, en los casos que están estudiando en los que no se produce una incapacida­d o paternidad, están recomendan­do “devolver cuanto antes la cantidad para evitar recargos”.

 ?? EFE ?? La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
EFE La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain