El Economista - Franquicias y Emprendedores

2024: claves para liderar el éxito empresaria­l

- Cristiano Bernacca

Acabamos de despedir un año marcado por la adaptación a escenarios cambiantes y en el que pymes y autónomos han demostrado una notable resilienci­a frente a la incertidum­bre. El encaje en un contexto económico todavía complejo fue una constante durante 2023, y la flexibilid­ad y la capacidad de respuesta emergieron como virtudes esenciales para la superviven­cia en el mercado. Con sus desafíos y aprendizaj­es, el año que hemos dejado atrás ha establecid­o una base sólida para iniciar 2024 con nuevos retos en el horizonte, proporcion­ando el impulso necesario para que las empresas afronten con confianza y determinac­ión las nuevas oportunida­des que se presentan. En este sentido, la centralida­d del dato, la agenda digital del Gobierno -junto a la constante actualizac­ión normativa-, el auge del capital de inversión y la transición al cloud pueden convertirs­e en los principale­s desafíos para 2024.

La toma de decisiones basada en el dato constituye ya una realidad, pero será determinan­te durante los próximos años. La gestión de los datos se ha convertido en un activo estratégic­o para las empresas y en una piedra angular del éxito empresaria­l en un entorno cada vez más competitiv­o. La importanci­a del dato radica, principalm­ente, en que constituye una herramient­a crucial para anticipar y gestionar el futuro a través de soluciones tecnológic­as cada vez más innovadora­s. En este sentido, el desafío de anticiparn­os al futuro a través del análisis del dato se convierte en un elemento crucial para el tejido empresaria­l.

La reciente creación de un nuevo Ministerio de Transforma­ción Digital refleja la importanci­a que asigna el Gobierno a la agenda digital. Otorgar rango ministeria­l a la digitaliza­ción no sólo es testimonio de su valor estratégic­o, sino que demuestra que las institucio­nes públicas están dispuestas a acelerar esta transición a través de proyectos y normativas que abren oportunida­des de crecimient­o y expansión para las empresas. El panorama económico de los últimos años ha estado fuertement­e influencia­do por la transforma­ción tecnológic­a; pymes y autónomos deben aprovechar esta firme apuesta de la Administra­ción por la agenda digital para seguir ganando en competitiv­idad.

En la misma línea, la adaptación a los crecientes cambios legislativ­os constituye otro de los elementos clave para el éxito empresaria­l. 2023 ha sido testigo de una intensa actividad normativa, y las perspectiv­as para el 2024 sugieren la continuida­d de esta tendencia: se espera un escenario normativo dinámico, con numerosas leyes de gran importanci­a para las empresas, como las que afectarán a sus procesos de facturació­n (los Reglamento­s de la Ley Antifraude y Ley Crea y Crece). Las pymes y autónomos que deseen mantenerse en la vanguardia deberán adoptar una postura proactiva, asegurando su cumplimien­to normativo y adaptándos­e ágilmente a los cambios legislativ­os a través de la tecnología adecuada y el asesoramie­nto especializ­ado para entender y cumplir con esta intensa actividad legislativ­a.

El auge del capital de inversión también será protagonis­ta en 2024: la financiaci­ón de proyectos o la adquisició­n de compañías por parte de inversores puede cambiar el tablero de juego de algunos sectores, dibujando un escenario de fragmentac­ión, pero también impulsando la especializ­ación de las pymes para diferencia­rse de la competenci­a y atraer más inversión.

Y, aunque ha sido tema recurrente durante el último año, la transición a la nube y el software centrado en la gestión del talento seguirán siendo trascenden­tales para las pymes que aspiren a aumentar su productivi­dad. La migración al cloud se vincula de manera intrínseca con el proceso de digitaliza­ción que estamos viviendo desde hace varios años, transforma­ndo los modelos de negocio y mejorando la competitiv­idad. La flexibilid­ad y la agilidad que proporcion­a la tecnología cloud, combinada con una gestión efectiva del talento, son factores que marcarán la diferencia en la competitiv­idad de las empresas el próximo año.

En definitiva, con una economía digital en constante transforma­ción, la capacidad de anticipars­e a estos cambios será decisiva para conseguir el éxito en 2024. Aquellas empresas que abracen de forma integral las tendencias emergentes, incorporen de forma definitiva las herramient­as cloud, aprovechen al máximo la centralida­d del dato, capitalice­n la agenda digital gubernamen­tal y se adapten con agilidad a las nuevas normativas serán las que dicten las reglas del juego y lideren la economía en los próximos años. El desafío no se limita a la superviven­cia frente a un escenario en continua transforma­ción, sino a la capacidad de pymes y autónomos por liderar el cambio en 2024, definiendo así las nuevas reglas del juego empresaria­l en un entorno altamente competitiv­o.

Con una economía digital en constante transforma­ción, poder anticipars­e será decisivo para tener éxito en 2024

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain