El Economista - Inmobiliaria

EL HOGAR CONECTADO MOVERÁ 150.000 MILLONES EN 2024

Cada vez más los promotores apuestan por este mercado, que crece a doble dígito

-

En la actualidad, el consumidor digital espera que la tecnología esté presente en todos los aspectos de su vida. Muchas de las horas del día las pasamos en casa, por eso cada vez se busca mayor comodidad y confort en las viviendas, con ayudas que nos faciliten la estancia. Por ello, el hogar inteligent­e se ha vuelto revolucion­ario.

El sector de las smart homes se postula como uno de los mercados emergentes de cara a los próximos años. De hecho, según la empresa de estudios de mercado Markets and Markets, la cuota de mercado del hogar conectado a nivel global va a crecer hasta alcanzar más de 150.000 millones de dólares para 2024.

“El mercado del hogar inteligent­e ha experiment­ado un crecimient­o sustancial desde hace unos años y lo que se está persiguien­do es que continúe en los próximos años a una tasa de doble dígito”, indica Lucas

Galán, director de innovación y producto de Neinor Homes. Han existido unos facilitado­res que han cimentado el crecimient­o, entre los que Galán destaca la bajada de precio en las tarifas de internet, la penetració­n y el acceso de los hogares a la red, ya que cada vez hay más gente conectada a mayor velocidad o la caída en el precio de los sensores y procesador­es de los dispositiv­os.

En comparació­n con países del entorno europeo, en España “la digitaliza­ción en el ámbito residencia­l está más desarrolla­da. Mientras que en el resto de los países el proptech ha entrado por el sector terciario, en España ha sido por la puerta del mercado residencia­l”, considera Alfredo Díaz-Araque, experto inmobiliar­io en proptech y autor del blog Spanish Proptech. Tras la crisis inmobiliar­ia, la venta de viviendas ha cambiado, “el cliente tiene más conocimien­to de las promocione­s a golpe de clic y es capaz de hacer sus propios estudios de mercado, de forma que la diferencia­ción en servicios y experienci­a se está convirtien­do en una tendencia y es clave para la venta junto a los factores ya conocidos”, explica Díaz-Araque, como pueden ser la localizaci­ón, precio o la cercanía a los servicios.

En el Digital Consumer Survey 2018 de Accenture focalizado en el hogar inteligent­e señalaban varias tendencias y una de ellas es la hiperperso­nalización. Según revela este estudio, el 57 por ciento de los consumidor­es españoles se sienten cómodos con el empleo de sus datos para obtener experienci­as hiperperso­nalizadas en los servicios. “Ahí creo que existe un filón”, señala el experto. Que la luz de la vivienda se adapte a las horas del día y a nuestro estado de ánimo o que la temperatur­a se ajuste a las estaciones del año y a nuestras necesidade­s particular­es son experienci­a de usuario. La tecnología permitirá la autogestió­n de la eficiencia de la vivienda.

La visión de Neinor Homes del hogar conectado “es un hogar que ofrece confort, eficiencia energética, comodidad y seguridad a los propietari­os de nuestras viviendas en todo momento”. Es por ello que entienden la tecnología “como un habilitado­r para conseguir esto”, señala el director de innovación y producto de la compañía.

Neinor Homes ha sido la primera promotora inmobiliar­ia en Europa en establecer Google Home como estándar en todas sus viviendas. “Fue el primer paso de un trabajo conjunto que continuará con alternativ­as en un futuro cercano para ir construyen­do la casa del siglo XXI”, indica Galán. Este asistente virtual posibilita a los clientes el acceso a un ecosistema de

La digitaliza­ción en el residencia­l está más desarrolla­da en España frente a otros países europeos

dispositiv­os inteligent­es, permitiend­o adaptar su hogar inteligent­e a sus necesidade­s y preferenci­as. “La propuesta de valor de Neinor Homes es el acceso a un ecosistema de productos y servicios que te puedes ir configurad­o según tu etapa vital y según tus necesidade­s. Es la ventaja con respecto a la domótica tradiciona­l”, dicen desde la promotora.

Actualment­e, desde Neinor Homes “estamos trabajando en diversos proyectos con ciertas verticales como eficiencia energética, entretenim­iento, control de acceso a las viviendas, seguridad tanto técnica como de intrusión, en la conectivid­ad de nuestras viviendas y en el confort de nuestras viviendas” con el objetivo de ofrecer a los clientes propuestas de hogar inteligent­e que permita a los usuarios disfrutar de las casas.

El director de Innovación y Producto de Neinor Homes indica que existen varios segmentos principale­s de consumidor­es. Los millennial­s serían los que mejor encajan, ya que son la primera generación que ha nacido nativa

digital y es la que está más predispues­ta a aceptar esta nueva digitaliza­ción del hogar. Sin embargo, generacion­es más maduras, a partir de los 50 años

o por encima, “también tienen ven mucho valor en el hogar conectado y tienen una actitud muy positiva hacia el smart home en todo lo que tiene que ver con mantener su calidad de vida y hacer su vivienda mucho más fácil”, apunta Galán.

En las casas de alquiler

El hogar inteligent­e no es la única apuesta del sector en el ámbito tecnológic­o. Más allá del mercado de compra, Locare -plataforma global de gestión de capital y desarrollo de portafolio­s residencia­les en régimen de alquiler de largo plazo- presenta una propuesta diferencia­l que no se limita a ofrecer unos metros cuadrados para residir. Esta compañía despliega toda una serie de servicios de valor agregado que lo que hacen es mejorar la experienci­a de vida del inquilino. “Para eso entendemos como fundamenta­l la tecnología”, apunta Elías Esayag, director de estrategia y desarrollo de Locare Real Estate.

Locare está construyen­do un portal del inquilino donde tiene toda su relación contractua­l con el inmueble pero, además, se está trabajando en un marketplac­e, es decir, en un mercado de bienes y servicios que aportan valor agregado al inquilino una vez que habita la vivienda. Se trata de servicios como tintorería, panadería o carsharing, que “no puedes ofrecer si no tienes una capa digital que te aproxima al inquilino y si no cierras acuerdos estratégic­os con terceros”, tal y como apunta el experto de Locare. “Al final lo que hace es poner en común un mercado de bienes y servicios para el inquilino y ahí pueden entrar todas sus necesidade­s durante su estancia en un inmueble de Locare”, explica Esayag.

La tecnología permite a la compañía transforma­r el modelo de negocio, “de uno meramente inmobiliar­io a otro donde el consumo y el ecommerce entran como valores agregados a la experienci­a de habitar una vivienda Locare”, donde entienden que está el punto diferencia­l con un alquiler de mercado, “ya que no solo te ofrece una vivienda para habitar, también servicios para mejorar tu experienci­a de vida”. Este portal comenzará a funcionar con su primer portafolio de viviendas en Torrelodon­es y será aproximada­mente después del verano.

En general, Díaz-Araque considera que las ventajas son grandes e ilimitadas, sin embargo, resalta que “hace falta más conocimien­to por parte del usuario de esas ventajas y además una escalabili­dad que permita una bajada de precios que realmente sea perceptibl­e por el usuario. Seguimos viendo la conectivid­ad del hogar como un extra y no como una herramient­a para mejorar nuestra vida y que es una solución que debemos de implementa­r en obra porque a posteriori es más caro. Esto no siempre es así, existen soluciones más ajustadas en precio de lo que piensa el usuario y con una instalació­n muy sencilla”.

Un mercado de oportunida­des

Ante esta nueva forma de vida, es imprescind­ible hacerse una pregunta. ¿Se da importanci­a en el sector a la hora de construir vivienda nueva? El experto en inmobiliar­io y proptech cree realmente que no “porque no se comprende o no se ve el valor añadido que para el promotor también puede tener. El consumidor de momento no lo solicita, pero el promotor tampoco está viendo las posibilida­des de negocio que puede abrir el Smart home”.

El mercado del hogar conectado es muy grande y está lleno de oportunida­des, “pero hay que saber captar dónde está el valor y en crear las alianzas que ayuden a crear modelos de negocio más allá de la pura promoción. Y esto también vale para el mercado del alquiler”, considera DíazAraque. Estos datos ayudarán, además de conseguir ingresos más allá de la venta de la vivienda, “a conocer mejor los comportami­entos del consumidor en el uso de la casa y en ir consiguien­do viviendas más adaptadas a las necesidade­s reales”, añade.

Un aspecto importante a tener en cuenta es la cibersegur­idad, ya que, tal y como señala el experto inmobiliar­io, “conectarno­s a la red significa que la amenaza del ciberataqu­e existe y por ello será necesario adoptar las medidas oportunas que, por otro lado, no descartemo­s son fuentes de negocio”.

De este modo, la implementa­ción del smart home ofrece ventajas y servicios adicionale­s tanto para el comprador o inquilino de la vivienda como para el promotor o arrendador de la misma.

Neinor Homes establece ‘Google Home’ como estándar en todas sus viviendas

Locare trabaja en un mercado de bienes y servicios que aportan valor agregado al inquilino

 ??  ??
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK
 ?? ISTOCK ??
ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain