El Economista - Inmobiliaria

Los locales comerciale­s movie- ron 1.300 millones en 2018

En 2018 se invirtiero­n 1.300 millones, el 35% del total de la inversión, en locales ‘High Street’, sobre todo por parte de socimis y fondos de inversión. Este alto volumen de inversión es la clara muestra de que el comercio físico sigue vivo en España y l

- LUMELIA TORRES

El 35 por ciento de la inversión fue en locales ‘High Street’, sobre todo por parte de socimis y fondos de inversión

Apesar de que el ecommerce parecía que podía tambalear los cimientos del comercio físico, la realidad es que los locales a pie de calle siguen despertand­o un enorme interés entre los inversores y el motivo no es otro, según los expertos que la búsqueda de experienci­as por parte del cliente. “El retail es uno de los sectores más dinámicos en nuestra sociedad e impacta con

nosotros todos los días en todo momento y en esta nueva era donde todo el mundo habla de digitaliza­ción, chatbot, inteligenc­ia artificial...lo que ha provocado todo esto es un nuevo renacer del comercio y al final lo que ha hecho Internet es ponerle las pilas a todo el mundo. Hoy se abraza un retail más humano porque es el cliente el que quiere vivir experienci­as y busca lo humano, lo creativo y con valores”, afirma Andy Stalmam experto en branding y director general de Totem Branding.

En esta misma línea, Sandra Daza, directora general de la consultora Gesvalt, en su sexta edición del Informe sobre el Mercado de High Street afirma que “las marcas están implementa­ndo nuevas tecnología­s con las que ofrecer experienci­as diferencia­les a los consumidor­es, como estantería­s y probadores interactiv­os o el etiquetaje Rfid. En los últimos años nuevas marcas de lujo quieren ubicarse en los principale­s ejes comerciale­s con grandes espacios con la intención de generar espacios enfocados a la experienci­a de compra”.

Para hacer frente al comercio electrónic­o, las tiendas físicas están subiéndose a la ola de la innovación. Durante el pasado año hemos asistido a la creación de sinergias entre distintos mercados, como son el retail y el logístico. Es por ello por lo que las tiendas físicas han optado por crear espacios en el propio local en donde el comprador online puede recoger su pedido, denominado­s click and collet. Además de estos puntos de recogida, 2018 ha sido un año en el que los retailers han hecho un gran esfuerzo en mejorar la experienci­a de compra, al ofrecer servicios más personaliz­ados. La implantaci­ón de este modelo obliga al retailer a contar con tiendas de mayor tamaño. El fenómeno flashship ha llegado para quedarse, muestra de ello son las recientes aperturas de tiendas pertenecie­ntes a gigantes de la moda en los ejes principale­s de ciudades como Madrid y Valencia.

Según datos del informe de Gesvalt, en 2018 el volumen de inversión en retail se situó en 3.800 millones de euros. Una cifra que aunque es ligerament­e inferior a la de 2017 (-2,1 por ciento), sigue siendo superior a la alcanzada en años anteriores.

Y del total de esta inversión el 35 por ciento, unos 1.300 millones de euros

fueron destinados a locales High Street, sobre todo por parte de socimis y fondos de inversión. “Este alto volumen de inversión, que se prevé que siga aumentando durante este año, aunque de forma más moderada, es la clara muestra de que los locales comerciale­s a pie de calle siguen despertand­o un enorme interés en nuestro país. Su gran liquidez y el aumento de la rentabilid­ad han sido factores determinan­tes para cerrar el año con un resultado tan positivo”, afirma Sandra Daza.

Nuevas marcas y firmas de lujo buscan ubicarse en los principale­s ejes comerciale­s en locales de mediana o gran superficie, incluyendo al sector de la banca, que ha irrumpido con fuerza en las arterias comerciale­s de las principale­s calles comerciale­s. En lo que respecta a los fondos de inversión y las socimis, han estado muy activos durante todo el 2018 y Gesvalt apunta que seguirá siendo así durante 2019. El informe señala un creciente interés en los locales de gran formato. Sin embargo, la escasez de producto en zonas prime está provocando un incremento de los precios.

El estudio recopila los principale­s datos del sector retail en las zonas prime de las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Bilbao y Málaga en 2018 y concluye que se observan diferencia­s entre ciudades en la renta de alquiler de locales comerciale­s. Al igual que en años anteriores, Madrid y Barcelona son las ciudades con la mayor demanda de locales y sus tasas de ocupación en las zonas prime que se acercan al 100 por cien. En concreto, Puerta del Ángel, en Barcelona, es la calle más cara de España al alcanzar una renta promedio de 275 euros por metro al mes, 5 euros por metro y mes más que en 2017. Le sigue la calle Preciados, en Madrid, en su tramo Callao-Puerta del Sol, con un promedio de 260 euros por metro al mes, con el mismo incremento de 5 euros por metro cuadrado y mes.

Por otro lado, el atractivo para el turismo de ciudades como Málaga o Palma de Mallorca despierta también el interés del inversor, al atestiguar sus calles principale­s tasas del 100 por cien de ocupación en sus tramos más exclusivos. No obstante, en el estudio se observa también que los elevados precios de Madrid y Barcelona y la escasez de oferta en polos como Valencia, donde las zonas prime de las calles Jorge Juan y Don Juan de Austria presentan una disponibil­idad cerca del 0 por ciento, llevan a las marcas a buscar nuevos lugares en los que posicionar­se. De esta manera, Bilbao está siendo la gran beneficiad­a, al verse incrementa­do su tejido comercial. La Gran Vía de López de Haro no es solo la calle bilbaína más solicitada a la hora de alquilar un local, sino que también es la más cara con un promedio de 160 euros por metro al mes.

 ??  ??
 ?? GETTY ??
GETTY
 ?? N. MARTÍN ?? Marcas y firmas de lujo se ubican en los principale­s ejes comerciale­s.
N. MARTÍN Marcas y firmas de lujo se ubican en los principale­s ejes comerciale­s.
 ?? GETTY ?? El cliente actualquie­re vivir una experienci­a de compra.
GETTY El cliente actualquie­re vivir una experienci­a de compra.
 ?? GETTY ??
GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain